La FMP señala que se debe seguir avanzando en los planes de igualdad

Recurso. Figuras hombre y mujer

Las III Jornada de igualdad en las empresas “Una mirada al futuro”, organizadas por de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP) se celebraron la pasada semana en el Salón de actos de la Casa de la Mujer de Madrid, cuya presentación ha estado a cargo de Yolanda Besteiro de la Fuente, presidenta de la FMP, Elisa García de la secretaría para la Igualdad U.G.T, Celia Ortega de la dirección general para la Igualdad en el empleo y contra la Discriminación del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
 
Yolanda Besteiro agradeció a las y a los asistentes a las jornadas “por estar siempre ahí”, muy especialmente “por las perspectivas de futuro incierto”, puesto que para la FMP en estos momentos es principal hacer hincapié y reivindicar cuestiones tan importantes como la ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, que prácticamente su 80 por ciento de contenido son leyes laborales.
 
“Nosotras veníamos reivindicando que era importante que la obligatoriedad de los planes de igualdad se rebajarán a empresas de más de 50 trabajadores por la realidad empresarial en nuestro país, y que ahora no nos olvidamos de esa pretensión pero esperamos se siga manteniendo aplicando, porque a la incertidumbre económica y política, hay también una nueva vía de reforma laboral para peor donde las que salimos peor paradas somos las de siempre, las que nos entramos en una situación de mayor vulnerabilidad”, añadió.
 
Según Besteiro la situación no es muy optimista, a la luz de la noticias de Castilla – La Mancha, con el cierre de las casas de acogida y centros que atienden a víctimas de violencia de género, “ya que si en algo hemos conseguido cierto avance en la lucha por la violencia de género, está anulando y cerrando todo lo que hemos avanzado, y en este sentido pues la igualdad en las empresas y en el empleo, no es muy alentador”, pero que seguirán luchando, “porque la igualdad es eficiencia, es una ventaja para la empresa, y de es de justicia social”.
 
Por ello, la presidenta de la FMP ha destacado que son importantes jornadas como las de esta mañana, para evaluar sobre lo que se ha hecho o cómo se están implantando los planes de igualdad en las empresas, además de que se visibilice sobre todo aquellas empresas que están haciendo los deberes y que están apostando por incluir la igualdad, para que continúen y otras empresas se unan.
 
También ha hecho referencia a que cuando se hizo la convocatoria para la obtención del distintivo de igualdad en las empresas, se presentaron un total 600 empresas, sin embargo obtuvieron el distintivo 39, “a mi me parece que se puso de manifiesto que hay una cierta cultura de implantación y preocupación en desarrollar los planes de igualdad.
 
Fuente:
Amecopress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo