
La financiación del Plan de Cohesión Social 2014 de la Diputación de Sevilla asciende a 57,1 millones de euros

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, informó ayer sobre la financiación del Plan de Cohesión Social e Igualdad 2014, que será aprobada en el Pleno del próximo jueves 27.
Este Plan fue aprobado en abril de 2012 y tiene vigencia hasta 2015, de ahí que haya que aprobar su financiación cada año así como los cambios que se introduzcan en su hoja de ruta.
Para el presidente de la Diputación este Plan supone ‘otra forma de hacer política’ puesto que el objetivo es ‘reafirmar y consolidar nuestro compromiso municipalista con las políticas sociales y con las familias que peor lo están pasando en nuestros municipios’, ha dicho Villalobos, quien ha destacado la intención de ‘mantener y sostener el tan amenazado Estado Social, ayudando a nuestros vecinos a salir de la crisis y evitando la fractura de la sociedad’.
Para 2014 la financiación del Plan asciende a 57,1 millones de euros. De ellos, 24,4 millones son aportados por la Diputación. La Junta de Andalucía participa con 28,1 millones de euros. Los Ayuntamientos aportan 4,1 millones y, por último, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aporta algo más de 341.000 euros.
Esa cifra, unida a las anteriores, hace que entre 2012 (fecha de arranque de este Plan) y 2014, la Diputación ha invertido ya en la provincia de Sevilla más de 150 millones de euros en política social. Una cifra que, como ha dicho el mandatario provincial, ‘da una idea del compromiso de la Diputación, la Junta de Andalucía y de los Ayuntamientos en materia de política social’.
Más inversión
Para este año se invierte casi 8,6 millones de euros más con respecto a 2013 en la provincia de Sevilla ‘a pesar de los recortes del Gobierno central’, ha apuntado Villalobos. Frente a la ‘sangría inversora desde Madrid’, la Diputación aumenta su inversión (6,3 millones de euros más con respecto a 2013), ha asegurado el mandatario provincial. Lo mismo hace la Junta de Andalucía (con más de 1,3 millones de euros con respecto a 2013).
Reparto por administraciones
El aumento por parte de la Diputación se materializa en dos acciones concretas; 5 millones de euros para un nuevo Plan de Urgencia Municipal (PUM), que se pondrá en marcha el próximo junio. Y 1,3 millones de euros más, que son aportados para ‘frenar’ la bajada, en este caso del Ministerio y para que los recortes no afecten ni a los Servicios Sociales Comunitarios ni a Drogrodependencias.
Por su parte, la Junta de Andalucía mantiene su compromiso con Sevilla y amplía su financiación en más de 1,3 millones de euros. Una cantidad centrada, en buena parte y a pesar de los recortes, como ha dicho Villalobos, en la ampliación de la partida para desarrollar la Ley de Dependencia y la Ayuda a Domicilio. Por su parte, la aportación de los Ayuntamientos es de 1,1 millones de euros. Una aportación que también es superior a 2013, como consecuencia de la necesidad de cofinanciar desde el ámbito local el PUM.
Con respecto a la aportación del Ministerio, Rodríguez Villalobos ha apuntado que ya en 2013 se cumplieron las ‘peores previsiones’ y en esa anualidad en lugar de los más de 607.000 euros previstos sólo llegaron 341.581 euros, cifra que será similar para 2014. Así, y según ha anunciado el presidente de la Diputación desde 2012, el Gobierno central ha recortado casi 750.000 euros en el dinero que se destinaba a financiar las plantillas básicas.
Villalobos ha asegurado que ‘de cada 100 euros del Plan, 49 los aporta la Junta de Andalucía, 43 la Diputación y 7 los Ayuntamientos. En esa misma apuesta, de cada 100 euros, el Gobierno central aporta menos de 1 euro, concretamente 0,60 céntimos.
Más del 64% de los más de 57 millones del Plan se destinan a los Servicios Sociales Comunitarios y van a parar a financiar Dependencia, el PUM, Residencias, Adicciones y Discapacidad, entre los programas más importantes. De otro lado, más del 21% de esos 57 millones de euros van destinados a los Servicios Sociales Comunitarios (mediación, familia, infancia, entre otros). El resto del porcentaje va destinado a los programas de la línea de Igualdad.
El Plan de Cohesión Social e Igualdad atiende a numerosas demandas de cobertura social. Así, 23,1 millones de euros van destinados a Dependencia, lo que significa el 47,27% de la financiación del mismo. Sobre Dependencia, Rodríguez Villalobos ha expresado que el Gobierno central ‘está castigando permanentemente a las personas dependientes, a sus familias y a cuantos profesionales trabajan en materia de dependencia, promocionando asimismo, los servicios privados frente a los cuidados familiares, además de perjudicar el desarrollo de una red pública de calidad’. Además, como ha explicado el mandatario provincial, ‘ha dejado en la estacada a las personas dependientes, al reducir su aportación del 50 al 28% y frente a esa ‘agresión’, desde la Diputación, la Junta y los Ayuntamientos, reforzamos nuestro compromiso con la dignidad de las personas dependientes’.
Finalmente, Villalobos ha dedicado un ‘recordatorio’ a la Ley de Reforma Local por la ‘gran confusión que genera su aplicación en los propios ayuntamientos ya que su aplicación plantea un gran ‘galimatías’ que ‘vamos a tener que ir resolviendo sobre la marcha’, ha dicho. En lo referente a este Plan, la vigencia del mismo coincide con el periodo transitorio de la Ley.