La Federación de Mujeres del Ámbito Rural reclama diálogo a Agricultura

La Federación de Mujeres y Familias del Ambito Rural (Amfar) ha clausurado el pasado fin de semana las jornadas que, durante tres días, se han celebrado en Granada con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, y en las  que se ha denunciado al Ministerio de Agricultura por su «falta de diálogo con la mujer a la hora de diseñar el proyecto de la Ley de Desarrollo Rural y Agricultura, que le afecta directamente a ella». Lograr que las mujeres formen parte de las políticas de desarrollo rural es la principal reivindicación de esta jornada, en la que se puso de manifiesto que ser mujer en el medio rural acarrea una serie de problemas que no comparten aquellas que viven en las ciudades. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En declaraciones a Europa Press, la presidenta nacional de Amfar, Dolores Merino Chacón, explicó que «mientras el Ministerio de Agricultura está trabajando en el tercer borrador de ley que incluye un apartado específico sobre la cotitularidad de las mujeres en las explotaciones agrícolas, el Ministerio de Trabajo ya aprobó dicha cotitularidad», lo que deja en evidencia a la titular del Ministerio de Agricultura, Elena Espinosa, que «paradójicamente es una mujer». A esto añadió que el Ministerio de Agricultura les prometió ser interlocutores en el diseño de los borradores de la ley y, desde entonces, no se ha producido ningún tipo de diálogo o interlocución, por lo que, según Merino, «hemos recurrido a denunciarlo públicamente».  Otro de los datos aportados durante la celebración de estas jornadas, hizo referencia a la tasa de paro de las mujeres del ámbito rural en Andalucía, que se sitúa casi seis puntos por encima de la media nacional, según comentó Merino. hay algo que diferencia especialmente a las mujeres rurales andaluzas del resto de España y es la alta tasa de paro, superior casi en seis puntos a la de la media del resto de España, según desveló la presidenta nacional de AMFAR, quien pidió a la Junta de Andalucía que fomente políticas de empleo dirigidas a este colectivo de mujeres. «El empleo es algo vital para las mujeres del ámbito rural, donde ha subido mucho la tasa de actividad, pero también se ha engrosado mucho la tasa de desempleo y las cifras de paro», apuntó Merino.Las jornadas, que este año tienen el lema ‘Mujeres protagonistas en el desarrollo rural’, contaron también con la presencia del subdelegado del Gobierno, Antonio Cruz; el delegado de la Junta de Andalucía, Rafael Gómez; la diputada del Área de Mujer, Francisca González; el director general del INEM, Jerónimo Arjona; la delegada del Instituto Andaluz de la Mujer, Carmen Solera, y el presidente de la Caja Rural de Granada, Federico Hita. También, las presidentas provinciales de Amfar de Ciudad Real, Alicante, Murcia, Cartagena, Valencia, Guadalajara y Zaragoza, y más de 400 personas que acudieron como público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo