La FAD lanza una nueva campaña de sensibilización sobre el consumo de alcohol
“Camarero, ¿cuánto le debo?. -Ha sido un vino tinto, tres pacharanes y dos cubatas. Esto es… ver menos a tu hijo. El tiempo que le dedicas al alcohol, se lo quitas a todo lo demás”. Éste es el concepto creativo y el slogan de la nueva campaña de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) que ha sido presentada en Madrid, en rueda de prensa, por el director general de la FAD, Ignacio Calderón.
La campaña, diseñada por la agencia Shackleton, está dirigida a población general y su objetivo es sensibilizar sobre cómo el consumo de alcohol, aún sin haber caído en situaciones de dependencia o conflicto extremo, puede llegar a ocupar un espacio y tener un impacto que interfiera en las relaciones personales (familiares, de pareja, amigos/as, etc.) y la vida de muchas personas. Actualmente el alcohol es la sustancia más consumida en España entre la población de 15 a 64 años con una prevalencia de consumo en el último año del 78,7%.
La campaña no intenta negar la impronta social del alcohol o sus posibles beneficios sino que simplemente plantea una reflexión común acerca de cómo el alcohol, cuando se le concede un espacio excesivo o una significación marcada en nuestro estilo de vida, puede llegar a dificultar las relaciones o la vida cotidiana.
“El tiempo que le dedicas al alcohol se lo quitas a todo lo demás” es la segunda campaña consecutiva que la FAD lanza sobre el consumo de alcohol siguiendo su estrategia -puesta en marcha en 2011 coincidiendo con el 25 Aniversario de la FAD- de ocuparse prioritariamente de la prevención de los problemas que afectan a los jóvenes y adolescentes por el consumo de sustancias psicoactivas. Para el director general de la FAD, Ignacio Calderón: “Si queremos centrar nuestro foco de atención en los jóvenes, es absolutamente indiscutible que la primera sustancia que debemos tratar es el alcohol. El alcohol es el protagonista indiscutible de las noches de ocio juveniles y la sustancia que facilita el resto de consumos. Se consuma lo que se consuma, el alcohol siempre está presente. Y no se puede entender el consumo de los adolescentes si no se analiza el papel y el peso del alcohol en el conjunto de nuestra sociedad”.
Consumo de alcohol en España
Según la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas del Plan Nacional sobre Drogas (2009-10), el alcohol es la sustancia más consumida en España entre la población de 15 a 64 años con una prevalencia de consumo en el último año del 78,7%. Respecto a los datos de 2007, han aumentado los consumos intensivos de alcohol siendo la población joven de 15 a 24 años la que presenta una tendencia mayor y creciente al “atracón” (ingesta de cinco o más bebidas alcohólicas para hombres, y 4 o más para mujeres, en el plazo de un par de horas): el 28,4% de los chicos y el 17,9% de las chicas consumieron alcohol de esta forma en el último mes.
Los datos revelan un pequeño aumento de todos los indicadores de consumo con respecto a años anteriores. Un 11% ha bebido alcohol a diario (frente a un 10,2% de 2007) y el 4,4% son bebedores de riesgo (consumen más de 50 cc. alcohol puro/día en hombres y 30 cc. en mujeres).
El consumo de alcohol se concentra durante los fines de semana. La bebida más consumida es la cerveza, tanto en días laborables como en fines de semana, seguida del vino y los combinados.
En este sentido, durante los tiempos de ocio, el 30% de los estudiantes de 14 a 18 años reconocen haberse emborrachado en los últimos 30 días según datos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2010. Existe una mayor proporción de consumidores entre las chicas en comparación con los chicos y también hay un mayor porcentaje de chicas que de chicos que se emborrachan. No obstante, los chicos consumen alcohol con mayor frecuencia.
También el alcohol juega un papel protagonista en el policonsumo, patrón cada vez más frecuente entre los escolares, tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea. De cada 3 estudiantes de entre 14 y 18 años, uno no consume, otro consume una sola sustancia y el último consume dos o más sustancias.
Por último, un dato importante para la FAD es que el alcohol es la sustancia que se percibe menos peligrosa: menos de la mitad de los encuestados considera que tomar 5 ó 6 copas en fin de semana puede producir problemas.
“El tiempo que le dedicas al alcohol, se lo quitas a todo lo demás”
El concepto creativo de la campaña -plasmado en tres spots para TV, dos cuñas de radio y dos gráficas para prensa y publicidad exterior- ha sido desarrollado por la agencia Shackleton.
Las tres versiones de spot de televisión reproducen diferentes situaciones cotidianas –un padre con su hija en el parque, una pareja de adolescentes viendo una película en casa o un partido de baloncesto entre amigos- en las que, por el espacio y la significación que el alcohol ha llegado a ocupar en la vida de los protagonistas del spot, y sin tratarse de personas en situación de dependencia o conflicto extremo, ven cómo sus relaciones personales se ven dificultadas.
En las cuñas de radio se reproduce este mismo concepto haciendo alusión al precio que hay que “pagar” por haber consumido alcohol: ver menos a nuestros familiares, abandonar nuestros hobbies, etc. En definitiva, a lo que se refieren es que cualquier consumo excesivo de alcohol tiene consecuencias que pueden suponer dificultades para la persona consumidora en su día a día, sobre todo en sus relaciones personales.
En cuanto a las gráficas, en ellas podemos leer en neón –simulando el letrero luminoso de entrada de un bar de copas- las frases “He dejado el equipo de fútbol” y “Veo poco a mi hija”.
La campaña permanecerá activa al menos 6 meses, siendo difundida de forma gratuita por la gran mayoría de los medios de comunicación españoles de ámbito nacional, autonómico y local, a quienes la FAD quiere agradecer su colaboración completamente desinteresada sin la cual sería imposible el desarrollo de este tipo de iniciativas.