La exposición ‘Planeta Mujer’ se prorroga dos semanas en Sevilla

Cultura. Exposición Planeta Mujer

La exposición ‘Planeta Mujer’, que aborda los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD) desde una perspectiva de género a través de la obra del fotógrafo cántabro y trabajador de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Javier Rodríguez, amplía su estancia en Sevilla hasta el próximo domingo, 13 de junio.
 
‘Planeta Mujer’, que puede visitarse en la Casa de la Ciencia de Sevilla desde el pasado 15 de abril, reúne una selección de los trabajos realizados por Javier Rodríguez en los cinco continentes con el objetivo de trasladar al visitante las diferentes problemáticas que sufren las mujeres en 72 países y nueve regiones del planeta. Así, el proyecto expositivo propone un recorrido que va desde Papúa Nueva Guinea hasta el Himalaya en el que queda reflejado la violencia, la discriminación y la desigualdad a la que todavía son sometidas millones de féminas en todo el mundo.
 
La muestra -que permanece abierta al público en la Casa de la Ciencia del CSIC en la capital hispalense (Pabellón del Perú. Avenida de María Luisa s/n) de martes a domingos de 10.00 a 21.00 horas- incluye ocho cajas de luz con imágenes por ambas caras; otras siete con mensajes luminosos; 22 fotografías montadas sobre aluminio; 22 cartelas explicativas  de cada una de las problemáticas tratadas en la exposición; tres paneles y una proyección de fotos conforman este proyecto, que no sólo recorre las problemáticas que afectan a la mujer desde su nacimiento sino también las metas y desafíos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
 
La exposición ‘Planeta Mujer’ -patrocinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y organizada por la UIMP en colaboración con la Casa de la Ciencia (CSIC) y la Diputación de
Sevilla- se inauguró en el Palacete del Embarcadero de Santander en marzo de 2009. Posteriormente, esta iniciativa recaló en las sedes de la UIMP en Cuenca (mayo 2009), Valencia (septiembre 2009) y La Línea de la Concepción (octubre 2009).
 
Concebida como una herramienta didáctica para sensibilizar a los jóvenes españoles, este proyecto expositivo se complementa con un libro, que muestra las diferentes realidades de cada una de las regiones en desarrollo a través de fotografías; un DVD, como soporte digital de los contenidos del libro, y una unidad didáctica, destinada a los docentes como material de apoyo para el trabajo en el aula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo