La enciclopedia virtual andaluza Wikanda llega a las 81.000 contribuciones entre artículos e imágenes
La primera ‘wikipedia’ social de contenidos locales andaluces, Wikanda (www.wikanda.es), cumple dos años de vida con casi 81.000 aportaciones, entre artículos y fotografías de todas las provincias. Estos contenidos han sido incorporados por los propios ciudadanos desde que inició su andadura en noviembre del año 2007.
La enciclopedia ‘on line’ andaluza es la de mayor contenido de carácter local de España.
En concreto, se han contabilizado 37.193 artículos y un total de 43.761 imágenes. Esto supone que los andaluces han duplicado la información colgada en la enciclopedia andaluza de internet en menos de doce meses, ya que en marzo de este mismo año Wikanda registraba 39.500 contribuciones en total.
Particularmente, las aportaciones de imágenes han registrado un crecimiento muy significativo, pasando de poco más de 16.600 en marzo de 2009 a superar las 43.000 actualmente. En cuanto a los artículos, el incremento a lo largo de estos meses ha sido del 63% (de 22.773 a más de 37.100).
Desde su nacimiento, Wikanda ha recibido más de 18.330.300 visitas y cuenta ya con más de 12.340 usuarios registrados. La enciclopedia social andaluza no sólo suscita interés dentro de los límites de la comunidad o incluso de España. Wikanda recibe visitas de ciudadanos que residen en otros rincones del mundo, fundamentalmente de países América Latina (México, Colombia o Perú) y de Europa (Francia o Reino Unido)
Entre los contenidos que suscitan más interés entre los usuarios y páginas más visitadas de Wikanda destacan las relacionados con monumentos, fiestas y saber populares, cultura andaluza y sus edificios (museos, galerías de arte), personajes importantes y singulares.
Premio para los mejores artículos
Con motivo de su segundo aniversario, Wikanda va a premiar las mejores aportaciones mediante un concurso abierto a toda la sociedad andaluza, para reconocer los mejores artículos de cada provincia.
Para participar, los usuarios tienen de plazo entre el 2 y el 22 de noviembre para redactar y publicar en la enciclopedia virtual un artículo de temática libre. El texto podrá ser de nueva creación o la ampliación de alguno existente. Se valorará extensión, contenido, estilo y presentación.
La selección de los artículos ganadores se realizará mediante la votación de los propios usuarios entre los días 23 y 29 de noviembre, por un jurado compuesto por los miembros destacados de la comunidad de Wikanda. Las bases completas del concurso se encuentran en www.wikanda.es/wiki/Concurso_Wikanda.
Una wiki por cada provincia
Wikanda nació a finales de 2007 con una recopilación inicial de 10.000 artículos, extraídos fundamentalmente de wikipedia y de la labor realizada por los editores de la Cordobapedia y Sevillapedia, dos proyectos referentes en la generación de contenidos que han inspirado a esta enciclopedia.
Conceptualmente, el proyecto se ha planteado con una estructura intuitiva ordenada, por un lado, en ocho ‘wikis’ (o sitios web) provinciales y, por otro, en un sitio web de carácter regional en el que se publicarán aquellos contenidos que la comunidad ‘wikandista’ considere de naturaleza transversal para toda Andalucía, como la bandera, el aceite de oliva o el flamenco.
La principal cualidad de esta iniciativa se halla en su carácter a la vez regional y local, ya que Wikanda ofrece la posibilidad de incorporar contenidos basados en la propia experiencia de los ciudadanos sobre fiestas locales, tradiciones, nombres de calles o personajes populares a través de las denominadas ‘pedias locales’.
El proyecto, surgido como una propuesta de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para poner a disposición de la ciudadanía herramientas de acceso y edición libre sobre contenidos específicos andaluces, está basado en software libre y abierto a la participación de todos los ciudadanos.
Más allá de la puesta en marcha del propio instrumento, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa no está manteniendo ningún control editorial sobre Wikanda ni sobre sus contenidos. La labor de la Administración autonómica ha consistido únicamente en facilitar los recursos necesarios para crear una plataforma de calidad, pensada para que cualquier persona pueda contribuir y publicar fácilmente sus conocimientos acerca de las costumbres y tradiciones de su localidad o de Andalucía.