La Economía Social crea 15.000 empleos en el último semestre acumulado

Después de ocho meses de continuas subidas, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo desciende por primera vez en el mes de Abril en 24.188 personas. Andalucía con 4.086 parados menos (-0,46%) se convierte en la segunda de las Comunidades donde más decrece, situando el número total de desempleados en 879.307 trabajadores. Por sectores sigue la tónica nacional y salvo agricultura baja en el resto de sectores productivos. En definitiva un buen dato para una Comunidad autónoma que, excepción hecha de la Comunidad Canaria, encabeza lamentablemente el ranking en desempleo.
 
Podríamos concluir que tanto a nivel nacional como autonómico son datos que en su mayoría pueden denotar el que nos estemos acercando al fin de la destrucción de empleo, haciendo válidas y anticipando las previsiones de algunas instituciones privadas y públicas que vaticinan creación de empleo a lo largo del segundo semestre de este año. En este sentido la economía social andaluza está contribuyendo a que se hagan realidad estas previsiones al haber conseguido crear en nuestra Comunidad cerca de 15.000 empleos en el último semestre acumulado.
 
Los parados que han visto desaparecer sus puestos de trabajo deben de continuar respaldados por medidas sociales. Las empresas deben de tener más fácil el acceso al crédito así como a medidas que fomenten la productividad, la innovación y la sostenibilidad. Los ciudadanos deben encontrar un clima favorable de confianza que reactive el consumo. Los agentes sociales debemos mostrarnos no solo partidarios de consensos, sino llegar a ellos. Y el ejecutivo debe ejercer todas sus facultades para llevar a cabo su misión, gobernar, así como liderar y fomentar aquellas políticas que propicien un modelo productivo sostenible del cual puede ser referente el que propugna y aplica el sector de Economía Social y que está dando, comparativamente, resultados positivos tangibles en cuanto a una menor incidencia en la destrucción del empleo e, incluso, en la creación de empleo estable y de calidad a pesar de la actual coyuntura.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo