La economía social andaluza apuesta por la inserción laboral de la mujer
Según datos elaborados por la Confederación de Entidades Para <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Economía Social de Andalucía, CEPES-A, a partir de los publicados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a cierre del primer semestre de 2005, la Economía Social sigue siendo un sector sumamente relevante dentro del tejido empresarial andaluz. El número de empresas de Economía Social alcanza casi las 11.500 y el número de trabajadores supera los 87.700, de los cuales el 35% son mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Si comparamos estas cifras con el mismo periodo del año anterior observamos el buen ritmo progresivo que experimenta el sector. En cuanto al número de empresas ha supuesto un crecimiento del 5.6% y en el empleo, más del 16%. En lo que va de año se aprecia la misma tónica evolutiva, con porcentajes positivos tanto en empresas como en empleo.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En cuanto a Sectores Económicos de Actividad, los servicios siguen agrupando al mayor número de empresas y por consiguiente generando más empleo, concentrando al 52% de las empresas de Economía Social y al 45% de los trabajadores. Sevilla se sitúa como la provincia con mayor representación en este sector con más del 23% de las empresas y el 22% del empleo. Respecto a la forma jurídica de las Empresas de Economía Social, el número de empresas es equitativo (52% cooperativas, 48% Sociedades laborales), aunque las cooperativas generan más empleo que las sociedades laborales (68% y 32% respectivamente) Es notable la generación de empleo en jóvenes menores de 40 años, más del 65% de los trabajadores de empresas de Economía Social están por debajo de dicha edad, y destacable la apuesta por la inserción de la mujer en la vida laboral, así, el 35% de los trabajadores de estas empresas son mujeres.

