La Diputación de Valencia rescata a las mujeres del Siglo de Oro
La diputada de Cultura de la Diputación de Valencia, Mª Jesús Puchalt, ha destacado el papel de las mujeres en el Siglo de Oro valenciano en el acto de inauguración del Congreso Internacional «Mujeres y literatura entre la Edad Media y el renacimiento» celebrado en la Lonja de mercaderes de Valencia y organizado el pasado lunes en la Lonja por la Institució Alfons el Magnànim.
«Si en el ámbito arquitectónico destaca la construcción de esta maravillosa Lonja de la Seda, a cuenta de Pere Compte, en las artes y las letras un nombre de mujer, el de la abadesa del Convento de la Trinidad de Valencia, Sor Isabel de Villena, supo hacerse hueco -quizá incluso sin pretenderlo- entre una exclusiva nómina de hombres de letras de relevancia mundial: Ausiàs March, Joan Roís de Corella, Jaume Roig o Joanot Martorell, hombres que incluso acudían a la propia abadesa buscando su opinión y criterio, tal como referencian estudiosos de la época», afirmó en la presentación.
Precisamente el congreso se celebra con motivo de la celebración del Año Isabel de Villena. En su intervención, Puchalt también ha recordado a otro personaje fundamental en la historia medieval valenciana muy vinculado con la propia Isabel de Villena, la Reina María de Castilla, esposa del rey Alfons el Magnànim y tía de la abadesa, que gobernó la Corona de Aragón desde el Palacio Real Valencia.
«Ambas mujeres, injustamente olvidadas, merecían un homenaje y tendrán un protagonismo relevante en un Congreso que hablará directamente de las mujeres, no como un apéndice sino para darles el relieve que siempre han tenido», ha anunciado la diputada de Cultura.
Junto a Isabel de Villena y la Reina María, el encuentro de medievalistas analizará el papel de célebres personajes femeninos históricos como Germana de Foix, Mencía de Mendoza, Constanza de Hohenstaufen, Lucrecia Borja o María Enríquez de Gandia y también literarios como las mujeres del Curial -Camar y la Güelfa-, las mujeres del Tirant, las mujeres referenciadas en los versos de Ausiàs March, las mujeres de l’Spill o Llibre de les dones o la propia Celestina creada por Fernando de Rojas».
Al acto de inauguración también han asistido la consellera de Cultura, Turismo y Deporte, Lola Johnson; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Mayren Beneyto; la presidenta a de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Ascensió Figueres, y el director de la IAM, Ricard Bellveser.
Espectáculo de apertura
Tras la apertura oficial del congreso, la polifacética artista Antonia Bueno ha interpretado su «Trilogía de mujeres medievales», un original espectáculo sobre la mujer en las tres culturas de la Edad Media peninsular: cristiana, musulmana y judía
«No he pretendido escribir sobre el pasado, sino sobre cómo el pasado irrumpe en el presente, una dialéctica profundamente contemporánea que un teatro comprometido con nuestro tiempo puede ayudar a revelar», explica Antonia Bueno.
La puesta en escena ha contado también con la ambientación musical de obras creadas por mujeres de las tres culturas, desde la alemana Hildegard von Bingen (siglo XII) hasta la legendaria figura de la música raï, la argeliana Cheikha Rimiti (siglo XXI).
Con este encuentro internacional, la Diputación de Valencia completa la amplia programación iniciada en 2008 con los actos conmemorativos del 550 Aniversario del fallecimiento del Rey Alfonso V de Aragón (I de Nápoles y Sicilia) y continuada en 2009 y 2010 con sendos congresos dedicados a Ausiàs March y a Joanot Martorell y su «Tirant lo blanch».