La Diputación de Sevilla en la Feria del Libro

Recurso. Literatura

Sevilla. La Diputación de Sevilla, a través del Servicio de Archivo y Publicaciones y de su Área de Ciudadanía, Participación y Cultura, así como de la Casa de la Provincia, va a estar presente en esta edición de la Feria del Libro de Sevilla con más de una decena de nuevos títulos, publicados entre 2011 y 2012.
 
Los ciudadanos que acudan al certamen de la Plaza Nueva van a tener a su disposición, en  el stand de la Diputación, publicaciones relacionadas con la Masonería, la actividad gimnástica en la provincia, monumentos sevillanos significativos o los platos típicos de nuestra gastronomía popular, entre otras.
 
Además, la Institución Provincial participa activamente en la organización de los actos relacionados con el reconocimiento a Manuel Chaves Nogales, al que la edición 2012 de la Feria del Libro de Sevilla se dedica monográficamente.
 
Según Beatriz Sánchez, diputada provincial de Ciudadanía, Participación y Cultura, “no podía ser de otra manera, puesto que esta casa ha desempeñado un papel principal en la recuperación de la figura y obra de este insigne periodista y escritor sevillano, con la edición, a comienzos de la década de los noventa, de la obra narrativa completa, primero, y de la obra periodística, después, que son consideradas referentes para sus estudiosos”.
 
En este sentido, la Diputación, junto a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación José Manuel Lara, organiza una mesa redonda, el próximo día 16, titulada ‘Manuel Chaves Nogales, el escritor, el periodista’, en la que intervienen Maribel Cintas, Santos Juliá y Xavier Pericay, con Ignacio Garmendia de moderador.
 
El 17, Jesús Vigorra conversa con Pilar Chaves, la hija del autor, de 92 años, y, a continuación se presenta ‘La defensa de Madrid’, con José Andrés Rojo, Jorge M. Reverte, Carlos García-Álix y Alfredo Valenzuela. 
 
Para el próximo martes 15, la Diputación tiene prevista la presentación, en la Casa de la Provincia, del ‘Diccionario de viajeros francófonos en la Andalucía del XIX’, de Elena Suárez, Montserrat Serrano, Luis Gastón, Olivier Piveteau y Antonio Fernández. Para el día 18, también en la Casa de la Provincia, se presenta otra edición de la Diputación, ‘De Coria a Sevilla, pasando por Moscú. Escritos’, de Andrés Martínez de León, en una edición a cargo de Francisco Canterla.
 
Las novedades que concurren al stand provincial en la Feria del Libro de Sevilla 2012 son: ‘La actividad gimnástica y deportiva en Sevilla durante el siglo XIX’, ‘La Masonería en Sevilla y provincia en el último tercio del siglo XIX’, ‘La Academia de Música de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País (1892-1933)’, ‘La villa santiaguista de Guadalcanal’, ‘La Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincia de Sevilla’, ‘Francisco Frutet, un pintor que nunca existió’, ‘La Parroquia de Santiago El Mayor, de Alcalá de Guadaíra. Estudio histórico artístico’, ‘Vicente Alanís’, ‘La Colegiata de Osuna’, ‘Los huertos urbanos de Sevilla: de la tradición a la novedad’.
 
Además, los coleccionistas tienen a su disposición el tomo XCIII, números 282 al 284, del año 2010 de la Revista Archivo Hispalense.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo