La dependencia favorece el crecimiento de la Economía Social

micaela.jpg

Las empresas de economía social en Andalucía dirigidas por mujeres ronda el 30%, según ha afirmado la consejera para Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, en la inauguración del II Congreso Andaluz de la Federación Empresarial de Mujeres para la Economía Social de Andalucía (Fempes). Este evento se desarrollará el 24 y 25 de noviembre en Sevilla.
 
Durante la inauguración, la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social ha manifestado que estas empresas de economía social llevadas por mujeres “empezaron como un proyecto de empleo autónomo y que han acabado como una pequeña o mediana empresa”.  Asimismo, Micaela Navarro ha resaltado que el crecimiento de este tipo de empresas ha sido posible a la creación de empleo en sectores como el de la atención a la dependencia y la infancia: “en este crecimiento ha servido también el desarrollo de lo que hasta hace pocos años estaba  en le ámbito de lo privado y que tiene que ver con el desarrollo de la autonomía personal y la ley de dependencia, así como el de las escuelas infantiles para niños de 0 a 3 años”.
 
En el transcurso de este congreso durante los días 24 y 25 de noviembre, se van a abordar, entre otros temas, las buenas prácticas empresariales de corresponsabilidad, las nuevas formas de gestión empresarial, y la responsabilidad jurídica y social en empresas.
 
Por su parte, la presidenta de Fempes, Teresa Páez ha reivindicado la Igualdad como un mecanismo necesario de crecimiento económico, “el talento no tiene género, y las mujeres todavía tenemos que luchar por incorporarnos a los órganos de decisión de las empresas y las instituciones”.
 
En Andalucía, hay más de 140.000 mujeres empresarias y emprendedoras, lo que supone un aumento del 45% respecto a hace veinte años, de tal forma que ahora representan en torno al 30% del empresariado andaluz. Además, desde la entrada en vigor de la Ley andaluza de Igualdad, en el año 2007, la tasa de actividad femenina ha aumentado en esta comunidad autónoma 6,3 puntos, hasta situarse en el 50,2% en la actualidad.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo