La danza tomará las calles de Cádiz en junio
Cádiz. Un año más, el Festival Cádiz en Danza inundará la capital gaditana con las últimas novedades de la danza contemporánea nacional e internacional.
En esta undécima edición, que se celebrará del 8 al 17 de junio próximos, el Certamen acogerá la cuarta edición de MOV-S, Encuentro Internacional de Danza y Artes del Movimiento, una iniciativa del Mercat de les Flors de Barcelona en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz que, entre los días 14 y 17 de junio, aunará en la ciudad a más de 200 pensadores, coreógrafos, bailarines y gestores culturales de todo el mundo, con una importante presencia iberoamericana, propiciando un espacio para el debate y la reflexión sobre el futuro de la danza.
Bajo el lema ‘Acuerdos Posibles’, esta edición de MOV-S está siendo un proceso de trabajo colaborativo que desde principios de año está abierto en la red, a través de la página web y de las redes sociales.
Durante Cádiz en Danza y MOV-S 2012 se verán 48 funciones de 36 espectáculos, procedentes de diez países (México, Brasil, Portugal, Chile, Uruguay, Ecuador, España, Cuba, República Dominicana y Alemania), en más de 20 espacios de la ciudad. Como otros años, los lenguajes contemporáneos son primicia en la programación, que mirará también a los nuevos lenguajes del flamenco.
Asimismo, creadores de iberoamérica tendrán especial destaque en esta edición, que coincide con la celebración de Cádiz 2012 – Capital Iberoamericana de la Cultura, y con la conmemoración de los 200 años de la primera Constitución española, ‘La Pepa’.
La Capital Iberoamericana de la Cultura del año 2012 celebra la decimoprimera edición del Festival Internacional Cádiz en Danza, que durante diez días, del 8 al 17 de junio, junto al encuentro MOV-S, ocupará toda la ciudad con el arte coreográfico en sus tendencias más diversas.
Danza contemporánea, flamenco y danzas urbanas como el hip-hop estarán presentes en esta edición, que no pretende ser solo un contenedor donde compañías nacionales e internacionales de prestigio puedan mostrar sus últimas creaciones, sino también un incentivador de proyectos, ofreciendo la posibilidad a jóvenes creadores e intérpretes de contrastar su arte con el público.
Como un maratón de danza en el tiempo que dura el evento, el Festival se desarrolla por toda la ciudad, utilizando tanto espacios escénicos convencionales como la Sala Central Lechera o el Gran Teatro Falla como espacios públicos e insólitos, algunos tan emblemáticos como la Plaza de la Catedral u otros nuevos redescubiertos por la ciudad, como el restaurado Oratorio de San Felipe Neri o el recién inaugurado Espacio de Creación Contemporánea (ECCO).
Algunas de las obras presentadas, pensadas y creadas para el espacio público, podrán verse en otros emplazamientos, poniendo así de relieve la importancia de lo arquitectónico en su percepción.