“La crisis económica no puede acabar con la igualdad de género”
Sevilla. Son palabras de Ángeles García, coordinadora en Sevilla del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que ha presentado la campaña que se va a desarrollar con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Para concienciar a toda la ciudadanía de la importancia de igualdad de género, el cartel de este año es el ganador en un concurso que organiza el IAM por primera vez, y en el que han participado artistas noveles. “El fin es sensibilizar especialmente a la población joven sobre la importancia del 8 de marzo como símbolo y referente de la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres”, ha destacado la coordinadora.
El lema de este año es “Hacia delante, todas juntas” y tiene como símbolo principal el número 8 para conseguir que la conmemoración y reivindicación se extienda a lo largo de todo el año. La campaña se difunde desde el pasado 5 de marzo hasta el próximo día 11 a través de distintos medios de comunicación, redes sociales y de la página del IAM.
La campaña también se ha desarrollado en el ámbito educativo y han repartido 30.000 trípticos informativos que “ofrecen enlaces a recursos para trabajar en las aulas y sensibilizar sobre las distintas temáticas como la igualdad, conciliación, prevención de la violencia de género y el empoderamiento en la mujer”.
Durante todo el mes de marzo se celebrarán varias actividades y talleres por todos los pueblos de Andalucía. “Tanto la campaña mediática como la de co-educación pretenden incidir en la importancia de ir hacia adelante todas juntas sin dar ningún paso atrás “, apunta García.
La coordinadora del IAM ha animado a toda la ciudadanía a seguir luchando por todo lo conseguido hasta el momento puesto que “en los últimos tiempos, bajo la excusa de la crisis, se están llevando a cabo políticas que de un plumazo borran los avances que tanto han costado en estos 30 años”. En este sentido, ha mencionado que la reforma laboral ha supuesto “un varapalo” para la mujer ya que “afectará a las medidas de conciliación y flexibilización horaria”.
Valoración positiva
La coordinadora de Instituto Andaluz d ella Mujer ha valorado como “muy positivo” el balance de la entidad de los últimos cuatro años, ya que la Junta no ha dejado de invertir en política social, a pesar de la crisis, y ha desarrollado la Ley de Igualdad
Se han atendido más de 1,3 millones de consultas y a más de 475.437 mujeres. Además, más de 4.000 docentes y de 1.700 personas integrantes de las AMPAS han participado en labores formativas. Con el Programa Servicios de Asesoramiento a Emprendedoras y Empresarias (SERVAEM) se han formado a 7.306 mujeres empresarias y emprendedoras y se han creado 519 empresas. “Andalucía es una de las Comunidades Autónomas que más ha avanzado en el desarrollo de las políticas de igualdad”, explica García.