La creación de empresas en Andalucía se incrementa un 11% en septiembre
En el mes de septiembre se han constituido 947 nuevas empresas en Andalucía, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA D&B, compañía del Grupo CESCE, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Esta cifra representa un incremento del 11% respecto al mismo mes del pasado año, mientras que los datos nacionales se mantienen en niveles similares. Es la segunda comunidad donde más empresas se crean este mes, por detrás de Madrid que alcanza 1.222.
En Málaga y Sevilla se superan las 200 constituciones, 284 y 217 respectivamente. Construcción, con 215, Transportes y comunicaciones, con 143, y Actividades inmobiliarias, con 127, son los sectores donde más empresas se crean este mes en la comunidad.
En los nueve primeros meses, Andalucía alcanza 10.954 creaciones, dato similar al del mismo periodo en 2011. En esta ocasión, Madrid, con 13.780, y Cataluña, con 12.575, se sitúan por delante. Entre las tres representan el 56% del total nacional.
La inversión destinada a crear nuevas empresas en Andalucía crece un 12% desde enero, para alcanzar 658 millones de euros. Madrid sigue siendo la comunidad donde más capital se invierte, 3.322 millones de euros, el 53% de toda la inversión nacional, aunque los datos disminuyen un 75% respecto al mismo periodo del 2011.
Las disoluciones en la comunidad caen un 7% en septiembre, hasta 211, por un incremento del 10% para el conjunto del país, pero crecen un 19% en el acumulado, con 2.780 procesos. En ambos periodos solo se ve superada por Madrid, con 325 y 4.152 disoluciones respectivamente. Actividades inmobiliarias y Comercio son los sectores con más procesos en septiembre en la comunidad, 40 y 36 respectivamente, y Málaga, con 62, y Sevilla, con 55, las provincias que más suman.
En el mes de septiembre, Andalucía alcanza 49 concursos, un 20% menos que el mismo mes en 2011. Cádiz, con 18, y Málaga, con 15, son las provincias con más concursos en la comunidad y Comercio, con 18, Instituciones financieras, con 9, y Construcción, con 8, los sectores más afectados este mes. En lo que llevamos de año Andalucía suma 603 procesos, un incremento del 21% respecto al mismo periodo del pasado año, por debajo de la subida para el conjunto del país que es del 28%.
Cataluña es la comunidad con más concursos, 95 en el noveno mes del año para sumar 1.165 en lo que llevamos de año.
Datos generales
En el mes de septiembre se han constituido 5.632 nuevas empresas en España, cifra similar a la del mismo mes del 2011, pero que es el dato mensual más bajo registrado en lo que llevamos de año. En los nueve primeros meses se alcanzan 66.521 constituciones, lo que supone un incremento del 2%.
El capital invertido en septiembre, 328 millones de euros, está por debajo, un 47%, al del mismo mes en 2011. En el acumulado anual la inversión asciende a 6.265 millones de euros, sufriendo un descenso del 62%. Esto se debe en gran medida a que en el primer trimestre de 2011 se realizaron algunas constituciones atípicas[1].
Las disoluciones en septiembre, 1.511, crecen un 10% frente a 2011. Estas empresas empleaban a 7.473 personas y facturaban 1.251 millones de euros. Los 21.205 procesos de lo que llevamos de año representan un aumento del 17%. El número de empleados afectados asciende a 86.653 y la facturación de estas compañías era de alrededor de 21.851 millones de euros.
Por su parte, la cifra de concursos en septiembre, 460, aumenta un 2%. Los datos acumulados crecen un 28%, para quedar en 5.592. Estas empresas contaban con 49.164 empleados y una cifra de ventas de 15.151 millones de euros.
Para Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, “los indicadores de demografía empresarial siguen siendo preocupantes y no indican una evolución positiva: las creaciones de empresas continúan en niveles bajos, la inversión disminuye y aumentan los ceses de empresas por concursos y disoluciones”.
Construcción, Comercio, y Servicios Empresariales son los sectores donde más empresas se crean en septiembre, con 1.010, 977 y 812 respectivamente. Los mismos repiten, aunque en distinto orden, en el acumulado: Comercio, 11.295, Construcción, 11.124, y Servicios empresariales, 10.166. Construcción es el que presenta el mayor incremento en estos nueve meses, añadiendo 3.509 creaciones. Junto a Actividades inmobiliarias suman el 27% de todas las nuevas empresas registradas en este periodo.
En lo que llevamos de año, Intermediación financiera acapara el 32% de la inversión de capital destinada a la creación de empresas. Energía es el segundo con el 27% del total.
El sector con más disoluciones, tanto en septiembre como en los nueve primeros meses, es Comercio, con 287 y 4.032 respectivamente. Tras él, Actividades Inmobiliarias y Construcción, con 232 y 231 en septiembre y 3.305 y 3.400 en el acumulado respectivamente. Energía es el único sector en el que desciende el número de disoluciones en lo que llevamos de año, un 18%.
Construcción lidera los datos de concursos en septiembre, con 95, y también desde enero, con 1.246. Industria Manufacturera y Comercio son los siguientes, con 86 y 88 en septiembre y 1.037 y 1.036 en el acumulado respectivamente. Los procesos concursales en los nueve primeros meses crecen en todos los sectores, especialmente en Construcción y Comercio, que suman 296 y 285 procesos respectivamente.