La constitución de empresas sube un 12,04% en mayo

Recurso. Mujer haciendo cuentas

Según el estudio sobre Demografía Empresarial publicado por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, durante el mes de mayo de 2010 se han creado 7.611 empresas, lo que supone un incremento del 12,04% frente a las 6.793 constituciones del mismo mes del año pasado.
 
La constituciones en los cinco primeros meses de este año han alcanzado las 37.164 empresas, un 3,01% más que en 2009. Es el segundo mes consecutivo en el que el total acumulado supera al del año anterior. De hecho, la media de creaciones en mayo se sitúa en 7.432 empresas, por encima de las 6.635 creaciones de media en 2009.
 
El capital invertido durante el mes de mayo asciende a los 319.218.318 euros, un 8,11% más que los 295.259.749 euros del mismo mes del año pasado. El acumulado en lo que va de año, 2.399.977.006 euros, representa una disminución del 1,41% respecto al pasado ejercicio, si bien la media por empresa, 64.578 euros, está por encima de los 59.325 euros de 2009.
 
Las disoluciones aumentan un 15,37% en el mes de mayo respecto al mismo mes del año pasado. Los datos acumulados suben un 3,49% en comparación con 2009.
 
Por su parte, la cifra de concursos del mes de mayo en España se eleva a los 388, un 26,93% menos que el mismo mes del año anterior. Se trata de la primera vez desde 2007 en que la cifra acumulada (2.241 concursos) es inferior a la del año anterior, un 0,04%.
 
Madrid, a la cabeza en creación de sociedades y capital invertido
La mayoría de las comunidades han experimentado una evolución positiva en los datos de creación de empresas en mayo, especialmente Asturias donde se han creado 54 empresas más que en mismo mes de 2009, lo que supone un incremento del 61,36%.
 
En términos absolutos, Madrid es la comunidad con mayor número de constituciones, 1.600, 346 más que el año pasado. Le siguen Cataluña, con 1.407, Andalucía, con 1.181 y Valencia, con 901.
 
En el acumulado de los cinco primeros meses del año, el incremento más significativo se registra en Madrid, con un aumento del 14,20% respecto a los mismos meses de 2009, alcanzando las 7.915 constituciones. Esto la hace colocarse como la comunidad con mayor número de creaciones de empresas, seguida de Cataluña, con 6.648. A continuación se sitúa Andalucía con 5.870 constituciones y la Comunidad Valenciana, con 4.389.
 
En cuanto a capital invertido, también es Madrid la comunidad con mayor inversión en el mes de mayo con 70.612.989 euros, si bien supone un descenso del 27,78% respecto al mismo mes de 2009. Tras ella, con un incremento del 13,02%, se sitúa el País Vasco, donde la inversión ha alcanzado los 62.156.749 euros y Andalucía, con 55.181.722 euros, un  130,92% más que mayo del año pasado. 
 
Según las cifras acumuladas de capital invertido entre enero y mayo, Madrid se coloca a la cabeza, con 961.780.692 euros, un 71,83% más que en el mismo periodo de 2009. Le siguen Cataluña, con 267.383.539 euros, un 55,67% menos que en 2009, Andalucía, con 207.353.065 euros, un 19,08% por debajo de la cifra del año pasado y el País Vasco, con 177.307.681 euros, una cifra inferior en un 36,61% a la de 2009.
 
Respecto a las disoluciones, todas las comunidades registran en mayo un incremento respecto a 2009 excepto Canarias, que pasa de 96 a 51 y Aragón, de 47 a 44. En datos absolutos, Madrid es la comunidad con más disoluciones en mayo, 294, seguida de Cataluña, con 216 y Valencia, con 194.
 
En los primeros cinco meses del año, la comunidad donde más han crecido las disoluciones ha sido La Rioja, con un incremento del 59,21% respecto a 2009, mientras que el descenso más significativo lo encontramos en Castilla-La Mancha (-65,35%). De nuevo encontramos a Madrid como la comunidad que más disoluciones ha registrado, 2.063, seguida de Valencia, con 1.654 y Cataluña, con 1.413.
 
Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de concursos tanto en el mes de mayo, 87, como en el acumulado del año, 541, si bien estas cifras son inferiores a las de 2009 en un 32,03% y del 1,64% respectivamente. En lo que va de año, los concursos han descendido en todas las comunidades excepto en Canarias, con un incremento del 66,67%, Galicia, 42,57%, Castilla La Mancha, 26,67%, y Valencia, 21,78%.
 
Por sectores, la Construcción crece un 99,17% respecto al pasado año
El Transporte, con 605, y la Construcción, con 1.442, son los sectores donde más han crecido las constituciones en el mes de mayo, con un incremento respecto al mismo mes de 2009 del 120% y del 99,17% respectivamente. Si bien es el Comercio el que alcanza la cifra más elevada, 1.524 creaciones, un crecimiento del 16,60%. El mayor descenso lo experimentan las Actividades Inmobiliarias, con una caída del 83,05%.
 
En el acumulado de los cinco primeros meses, la Construcción es el sector con más constituciones, 7.531, siendo además donde más se han incrementado, un 50,83% más que en el mismo periodo de 2009, seguido del Comercio, con 7.131 y las Actividades de Alquiler y servicios empresariales, con 6.405. Destacar el incremento de creaciones en el Transporte, con una subida del 89,91 y es significativo el retroceso de las Actividades Inmobiliarias con una bajada del 86,89% respecto al año pasado.
 
En cuanto a las inversiones en mayo es el sector de Actividades de alquileres y servicios empresariales el que más acumula, con 107.587.805 euros, un 32,48% más que el año pasado. Le siguen la Intermediación financiera, con 63.782.266 euros, un 78,07% más, y la Construcción, con 52.407.153 euros, un 129,77% más.
 
Entre enero y mayo de 2010, el sector con mayor inversión es la Construcción, con el 22,71% del total, 545.111.569 euros, un 105,34% más que en 2009. Tras él se sitúan la Intermediación financiera, que representa el 20,16% del total con 483.784.794 euros, un 2,73% por encima del año pasado, y la Producción de energía, el 15,83% del total, con 379.825.408 euros que suponen un incremento del 826,59%. También es significativa la subida del 173,87% de la inversión en Sanidad. El mayor retroceso, del 53,53%, lo vemos en el sector de Actividades de alquiler y servicios empresariales.
 
Todos los sectores se han visto afectados por el incremento de las disoluciones en el mes de mayo, excepto Otros servicios, con un descenso del 52% respecto al mismo mes de 2009. En cifras acumuladas de los primeros cinco meses, el sector con mayor número de disoluciones es el de Instituciones Financieras, con 3.414 para el acumulado, el 30,54% del total. Le sigue el Comercio, con 2.815, el 25,18% del total y la Construcción, con 1.582, el 14,15% del total.
 
La bajada de los concursos en mayo, se ha reflejado en todos los sectores en comparación al año pasado, salvo la Ganadería, si bien solo se ha contabilizado un expediente. Los que han experimentado una mayor bajada en mayo han sido el Comercio, con 58 concursos menos que en mismo mes de 2009 (-48,74%) y la Industria Manufacturera, con 34 concursos menos (-47,22%).
 
En lo que va de año la evolución de los concursos es más irregular, aunque sectores importantes como la Industria, el Comercio y la Construcción registran descensos del 27,47%, 10,61% y 1,67%, respectivamente. Sin embargo, los Transportes y comunicaciones presentan un incremento del 66,67%.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo