La consejera para la Igualdad y Bienestar Social pide erradicar la idea que relaciona chabolismo o exclusión con etnia gitana

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha propuesto erradicar la comparación que relaciona exclusión o chabolismo con etnia gitana, durante la inauguración de la II Cumbre Europea del Pueblo Roma, que ha estado presidida por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano.
Durante su intervención en la cumbre, organizada por el Gobierno central en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, la consejera ha reconocido la aportación del pueblo gitano a la vertebración de los territorios y ha resaltado que los más de 500 años asentados en Andalucía ha permitido una simbiosis, que ha dado una gran variedad de manifestaciones culturales y artísticas, que forman parte del acervo de la población andaluza.
Asimismo, ha remarcado que, en nombre de la cultura, no se pueden perpetuar costumbres que vayan en contra del desarrollo del pueblo gitano y, en especial, en contra del desarrollo de las mujeres, por lo que ha insistido en que la educación es el camino para lograr la igualdad.
En la conferencia inaugural, además de la consejera y la ministra también han participado la vicepresidenta de la Comisión Europea y Comisaria Europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, ; el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña; y el vicepresidente segundo del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, Antonio Vázquez.
La II Cumbre Europea sobre la Población Roma lleva por titulo ‘impulsando políticas a favor de la población Roma’ y congregará durante los días 8 y 9 de abril a más de 400 personas. Representantes políticos europeos y nacionales, altos funcionarios, líderes roma y expertos, debatirán sobre los desafíos inmediatos que tienen las políticas con los Roma y la manera concreta de dar respuesta a los mismos.
Líneas de actuación
Las principales líneas de actuación en materia de comunidad gitana desde la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social se focalizan en el desarrollo del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía, en el impulso de medidas y actuaciones a favor de las mujeres gitanas, en la inserción sociolaboral del pueblo gitano, en el fomento del asociacionismo y la investigación, y en la promoción sociocultural.
El año 2009, Igualdad invirtió casi 1,8 millones de euros en el Plan Integral para la Comunidad Gitana, lo que permitió desarrollar unos 100 programas en toda la región.
Para este año, la Consejería realiza una inversión global en el servicio de Comunidad Gitana de 2,3 millones de euros. Asimismo, dentro de las líneas de actuación destaca la referida a zonas especialmente vulnerables, donde existe una importante presencia de la comunidad gitana. Para 2010 la inversión en zonas con necesidad de transformación social es de 11 millones de euros.
Población gitana
Se estima que la población gitana andaluza está en torno a las 350.000 personas y vive dispersa en más de 500 municipios. Su presencia es especialmente significativa en capitales de provincia y grandes núcleos urbanos, ya que en las localidades de más de 50.000 habitantes vive el 53% de la población gitana.
La provincia con mayor población gitana es Sevilla, y la de menor es Huelva. Sin embargo, Granada es la provincia donde esta población tiene una mayor peso relativo, ya que suponen casi el 5% del total. En las demás provincias andaluzas, representan entre un 2 y un 3%.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo