
La Comunidad de Madrid y el Atlético de Madrid fomentan el deporte femenino
La Comunidad de Madrid y la Fundación Atlético de Madrid han creado dos escuelas de fútbol para fomentar el deporte femenino en la región. Este proyecto, en el que participan 32 menores de entre 8 y 16 años, se realiza para la integración de niñas en riesgo de exclusión social y que presentan dificultades sociofamiliares.
La Comunidad, a través de la Dirección General de la Mujer, coordina y participa, con la Fundación Atlético de Madrid, en la financiación del gasto de material y equipamiento deportivo más los gastos del entrenador. Por su parte, la Fundación Atlético de Madrid, a través de su club “Atlético de Madrid Féminas”, es el responsable de la ejecución técnica.
Para elaborar y ejecutar esta idea, el Gobierno regional cuenta con la colaboración de dos organizaciones sociales de gran trayectoria en la acción social: la Asociación Barro y la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad.
La Asociación Barro se encargará de la Escuela de Futbol situada en Vallecas, en la que participarán 17 chicas de etnia gitana, con edades comprendidas entre 8 a 12 años. Las niñas realizarán entrenamientos todos los viernes en las canchas cedidas por el Instituto de Educación Secundaria “Madrid Sur” y durante la preparación estarán acompañadas por la entrenadora del Club Atlético de Madrid Féminas y un educador de la Asociación Barró para apoyar los aspectos de relación social y convivencia.
La otra Escuela de futbol, situada en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, contará con la colaboración de la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad. En ella participarán 15 chicas hijas de familias inmigrantes con dificultades de integración social, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años. El equipo entrenará los martes en la pista cubierta de futbol del Polideportivo Municipal “Raúl González”. En el entrenamiento estará presente, al igual que en la escuela de Vallecas, la entrenadora y una educadora de la asociación para apoyar los aspectos de integración y participación.
Las menores que participan en esta iniciativa carecen, en la mayoría de los casos, de un núcleo familiar por lo que pasan mucho tiempo solas o en la calle cerca de grupos delictivos o bandas latinas. Aquellas que si cuentan con sus familias poseen bajos recursos socioeconómicos y se encuentran en situación de desempleo o en muchos casos han sufrido episodios de maltrato o adicciones. El Gobierno regional busca con este proyecto terminar con estas situaciones de desamparo social a través del fomento del deporte y la gran dimensión social que este alcanza.
Otros programas para la igualdad y la integración
Además de este proyecto pionero en la Comunidad, el Gobierno regional ha puesto en marcha otras iniciativas en materia de sensibilización y fomento de la igualdad y la integración social. Cabe destacar campañas realizadas en las aulas de los colegios de la región como Aprendiendo en igualdad, dirigido a sensibilizar y orientar al alumnado, profesorado y familias hacia nuevos modelos de valores, actitudes y comportamientos basados en la igualdad de oportunidades.
Por otro lado, en Secundaria se desarrolla la campaña Profesiones sin género dirigida a fomentar la diversificación profesional del alumnado para tratar de superar los estereotipos de género en la elección de las carreras profesionales. Además, también se han realizado 17 talleres dirigidos a la población reclusa femenina en diversos Centros Penitenciarios de la región, como el de Alcalá Meco, o actuaciones de género con adolescentes de población excluida y minorías étnicas.