La Comunidad de Madrid promueve la integración laboral de mujeres e inmigrantes

La Comunidad de Madrid destina 324.000 euros para la realización de un programa de liderazgo femenino así como para el desarrollo del programa de actividades, principalmente enfocadas en el área de la integración laboral, en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Paraguayo. Ambos programas serán desarrollados en el segundo semestre de este año.

El Gobierno regional es consciente de la importancia del empleo como una herramienta de integración social y como un elemento valioso de participación que contribuye al progreso de cada individuo. Por ello, la Comunidad desarrolla diversas iniciativas de formación y orientación laboral que faciliten tanto a los nuevos madrileños como a los de siempre poder formar parte del mercado laboral.

En esta misma línea, es muy importante que exista igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Por esta razón, la Administración regional desarrolla sesiones para la potenciación de las habilidades directivas de las mujeres, que faciliten su acceso a puestos de dirección”.

Promoción del liderazgo profesional de las mujeres

La Comunidad -con la colaboración del Fondo Social Europeo- destinará 119.000 euros para la realización de un programa de promoción del liderazgo profesional femenino que tendrá lugar de junio a diciembre de 2014 en las dependencias de las empresas que participen. Con esta iniciativa se da continuidad a las actividades desarrolladas en 2013 y al Programa Lidera (puesto en marcha en 2006).

Se prevé que participen más de 2.200 personas de departamentos de recursos humanos y personal técnico y directivo, en su mayoría mujeres. El programa incluye 220 sesiones grupales con contenidos orientados a potenciar las habilidades directivas de los participantes.

Además, el Gobierno regional destinará 205.000 euros para la realización del programa del Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Paraguayo en el segundo semestre de este año.

En 2013, el Centro Hispano-Paraguayo contó con más de 21.500 participaciones, de las que el 49% fueron en el área de formación y empleo. Los CEPI también desarrollan actividades culturales, de apoyo escolar, participación, deportivas y de tiempo libre para niños, adolescentes, adultos y mayores.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo