
La Comunidad de Madrid destina casi 6,3 millones a los municipios para la igualdad
La Comunidad de Madrid destina este año cerca de 6,3 millones de euros a los ayuntamientos y mancomunidades para el desarrollo de actuaciones en el ámbito de la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, iniciativas para la prevención y la eliminación de la violencia de género, y el mantenimiento de la Red de 52 Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género.
Así lo ha señalado el viceconsejero de Asuntos Sociales, Carlos Izquierdo, en la visita que ha realizado al Centro de Servicios Sociales El Abajón, sede del Punto Municipal de Las Rozas y que ha contado con la asistencia del alcalde de la localidad, José Ignacio Fernández Rubio.
El presupuesto es otorgado a los entes locales a través de convenios. Los municipios aportan el 9% del importe total, es decir, 555.000 euros. Dichos acuerdos, que se suscriben con 36 ayuntamientos y 15 mancomunidades, incluyen el desarrollo de programas para promover la igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación familiar y laboral, y la corresponsabilidad para que tanto hombres como mujeres se responsabilicen en los diversos ámbitos.
Además, los acuerdos incluyen actuaciones de prevención y sensibilización contra la violencia de género dirigidas a la población en general, así como asistencia integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos. Esta asistencia integral comprende desde servicios de información y orientación, hasta atención social, asesoría jurídica y asistencia psicológica.
La Red de 52 Puntos Municipales
Dicha asistencia integral se presta a través de 52 Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género en los que se atiende a cualquier víctima, disponga o no de orden de protección, a la vez que se realiza el seguimiento de las órdenes de protección dictadas por Juzgados y Tribunales.
La Dirección General de la Mujer de la Comunidad complementa la atención que se presta desde estos PMORVG con un servicio de psicólogas infantiles itinerantes que en 2013 atendieron 207 menores hijos de víctimas.
La Comunidad dispone de una red de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos con actuaciones y servicios en los ámbitos jurídico, social, psicológico y de integración sociolaboral, entre otros.