La Comunidad de Madrid aboga por la conciliación para avanzar en la igualdad de oportunidades
El Gobierno de la Comunidad de Madrid promueve, a través de distintas actuaciones, la conciliación de la vida personal y laboral para seguir avanzando en el objetivo de lograr la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres, como ha señalado el viceconsejero de Empleo y Mujer, José Ignacio Fernández, durante la inauguración del Primer Encuentro Europeo sobre Conciliación y Calidad de Vida. Este evento, organizado por Sodexo España en colaboración con la Comunidad, ha reunido a expertos internacionales que han intercambiado experiencias y pautas para conseguir que los valores de igualdad y conciliación se conviertan en una realidad dentro de la sociedad. Durante su intervención, el viceconsejero ha subrayado que la incorporación de medidas de conciliación en el ámbito laboral «aumenta la capacidad de las empresas para retener el talento, reducir el absentismo y mejorar su competitividad y productividad».
Algunas de las actuaciones del Gobierno regional para promover la conciliación en colaboración con empresas y ayuntamientos son el Programa Amplía -que prolonga los horarios en los centros educativos de Infantil y Primaria para beneficiar a más de 3.600 niños de la región y a sus padres y madres- o el Programa Generando Cambios, que ofrece formación y asesoramiento a 400 pymes de la región para la implantación en sus estructuras de medidas de flexibilización y planes de igualdad.
Junto a estas actuaciones, también destacan las 49.000 plazas para mayores en residencias o centros de día, los 125.000 usuarios de teleasistencia o las 39.000 plazas de guardería para niños de cero a tres años, que se complementan con los casi 30.000 cheques guardería financiados gracias a una inversión de 35 millones de euros regionales.
Las madrileñas están sufriendo las consecuencias de la crisis económica que atraviesa España en menor medida que en el resto del país, ya que la tasa de paro femenino de la región (15,9%) está más de cuatro puntos por debajo de la media nacional (20,1%).