La comunidad andaluza coordina un proyecto pionero de inserción laboral de mujer
La Junta de Andalucía coordina el único proyecto específico de inserción laboral de mujeres gitanas que se desarrolla en España en el marco de los programas europeos, según ha señalado la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en el Parlamento andaluz. Se trata del programa Eurorromí, acogido a la iniciativa comunitaria Equal, que además de en Andalucía también se desarrolla en Italia y Portugal.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />En concreto, este programa aprobado por la Unión Europea, está dotado con más de 1,35 millones de euros, financiados al 75% por el Fondo Social Europeo y el 25% restante por la Junta y entidades sociales. Entre sus objetivos destacan, entre otros, el aumentar la empleabilidad de las mujeres de etnia gitana tanto por cuenta propia, mediante el fomento de las emprendedoras impulsando, entre otras actuaciones, la creación de empresas y cooperativas dirigidas por mujeres; como por cuenta ajena, a través de la sensibilización de los empresarios y de la sociedad andaluza para favorecer su contratación.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Con tal fin, se asesorará a las mujeres en materia de empleo y se les ofrecerá cursos de formación que contribuyan a aumentar su cualificación profesional y educativa. Asimismo, este programa pretende sensibilizar a la población gitana sobre la importancia de que haya un reparto equilibrado de responsabilidades familiares, domésticas y laborales. Las potenciales beneficiarias de esta iniciativa son desempleadas de media o larga duración, aunque gozarán de preferencia aquellas que tengan escasa o nula cualificación o formación, a la vez que se dará prioridad a las jóvenes menores de 30 años. En el proyecto participan, entre otros, cuatro organizaciones de mujeres gitanas, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Universidad de Granada, el Instituto de Formación y Estudios Sociales y la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía.

