
La ciudad ideal de la mujer
Una ciudad segura, con facilidad de transporte y proximidad de servicios, además de una donde los hombres y las mujeres puedan conciliar la distribución del trabajo y el cuidado de los niños y ancianos. Estos son algunos de los atributos de la ciudad ideal con la que sueñan las mujeres. Así lo aseguraron las participantes en la Asamblea de Mujeres, un evento celebrado en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas Hábitat III, que se celebra en Quito, Ecuador.

Durante el encuentro, Ana Falu, una académica argentina que es también fundadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, identificó algunos de los problemas más acuciantes para las mujeres en las ciudades de la región como la pobreza que afecta especialmente a las que cuidan de los niños.
También lamentó que las mujeres sigan siendo las que emplean más tiempo trabajando, ya que además de producir un ingreso, se ocupan de las tareas del hogar y el cuidado de familiares y enfermos.
En su ideal de ciudad, Ana Falu describió una urbe amigable con las mujeres. “Ciudades donde podamos circular libremente, donde tengamos menos autos y más servicios públicos, donde lo colectivo prime por sobre lo individual. Donde tengamos tan buen transporte público que no necesitemos usar coches individuales y amenazar el medio ambiente con las emisiones de gases. En donde podamos circular en bicicleta tranquilas a cualquier hora, sin temer de que nos vayan a violar o a acosar o a golpear”, comentó.
Además, las mujeres pidieron el compromiso de los gobiernos con la asignación de más recursos para dotar a las ciudades de los servicios y facilidades que garanticen calidad de vida.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible se lleva a cabo cada 20 años. Ésta es la tercera edición y su principal objetivo es analizar el estado de los centros urbanos del mundo y definir cómo queremos que sean las ciudades del futuro. Durante la Conferencia Hábitat III los Gobiernos adoptarán una Nueva Agenda Urbana que establecerá parámetros para el desarrollo de las ciudades en los próximos 20 años.