
La AMMDE celebra con éxito la ‘I Jornada Mujer y Biotecnología’ en Madrid
El pasado 6 de noviembre, Laura Ruiz de Galarreta, Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, era la encargada de presentar en la Casa Árabe de Madrid la jornada “Mujer y Biotecnología”. La jornada fue organizada por AMMDE (Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias) que preside actualmente Sara Navarro, diseñadora de zapatos y complementos, además de empresaria. Dicha jornada contó con el apoyo de la Comunidad de Madrid y reunió a los profesionales más destacados en el campo de la Biotecnología a nivel nacional e internacional.
Ruiz de Galarreta abrió las jornadas destacando que “es una prioridad para el organismo que representa potenciar la vida saludable de la mujer”. Igualmente apuntó que desde la Dirección General, trabajan la promoción y el liderazgo de la mujer para que ocupe la posición que le corresponde en el mundo laboral; sin olvidar aspectos importantes como es la conciliación familiar, que le permite a la mujer una buena calidad de vida, sin renunciar al desarrollo de su carrera profesional.
Por su parte, Margarita Villegas, vicepresidenta de AMMDE, fue presentando y dando paso a cada uno de los ponentes que intervinieron distribuidos en tres mesas. En la primera de ella se dieron cita Ana Ugidos (presidenta ejecutiva de BTSA), Amelia Martín (Responsable de plataforma de medicamentos innovadores de Farmaindustria) e Isabel García (Secretaría General de ASEBIO). En sus intervenciones explicaron qué es la Biotecnología y los aspectos que engloba. Descubrimos que los billetes de euro está fabricados con algodón modificado genéticamente. El 55% de los empleados en I+D+I en Biotecnología son mujeres.

Ya en la segunda mesa redonda se contó con la presencia de Diego Moreno (catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid), María José de Lara (Clinical Research Coordinator EMEA en COVIDIEN SPAIN), Marcela del Río (Universidad Carlos III de Madrid- CIEMAT), Flora de Pablo (Profesora de Investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas. CSIC) y Angel Durántez (Director Médico en NEOLIFE). En esta mesa destacar la creación de la PillCam, una biocápsula que permite revisar el sistema digestivo en profundidad y con mínimas molestias, permitiendo diagnósticos más rápidos y precisos. En España ya se han realizado 50.000 diagnósticos a través de este sistema. Así mismo las aplicaciones de la Biotecnología para regeneración de la piel y los fármacos contra la retinosis.
La última mesa contó con las intervenciones de Beatriz Querol (CEO & Founder de Y.EN THE EFFECT ENDOR NANOTECHNOLOGIES, S.L.), Raquel Navarro (Directora de I +D en ALGA Tarifa), Juan Carlos de Gregorio (Fundador de CRES), Arantxa Pérez (Directora de KAYDEL PARTNERS), Santiago Reyna (Partner de DCN), Verónica Trapa (Managing Director en SWANLAAB) y Laia Crespo (Investment Manager YSIOS CAPITAL). Se habló de los avances que la Biotecnología está logrando en el campo de la estética. En esta mesa se concluyó que emprender en biotecnología requiere mucho capital y tristemente, muchas inversiones públicas en este sector se quedan en patentes sin desarrollo empresarial, ni generación de empleo.
La última intervención, vía Skype, corrió a cargo de Michael Tomczyk (Director Gerente del Centro Mack de Innovación Tecnológica Universidad de la Universidad de Pennsylvania).
Para cerrar la jornada se contó con Pilar Gómez-Acebo (presidenta de honor de AMMDE) y Sara Navarro (presidenta de AMMDE). Concluyeron que es fundamental el plan de negocio emocional para asegurar la supervivencia de las PYMES. Agradecieron una vez más a la Comunidad de Madrid su apoyo para que esta jornada fuera posible, la participación de la Directora General de la Mujer, así como a los ponentes sus magníficas exposiciones.