La Alhambra celebra el sábado el Día del Patrimonio Mundial

La Alcazaba de la Alhambra
La Alcazaba de la Alhambra

La Alhambra celebra el proximo sábado, 16 de noviembre, el Día del Patrimonio Mundial con un amplio programa de actividades que incluye como novedad la apertura de la Alcazaba, el interior de la Torre de la Vela y el Camino de Ronda, espacios cerrados habitualmente a la visita pública y a los que se podrá acceder gratuitamente durante toda la jornada, desde las 8.30 a las 18.00 horas.

Los interesados en participar en esta actividad gratuita tendrán que reservar su entrada anticipadamente, ya que el aforo es limitado, desde el martes 12 de noviembre en las Oficinas del Corral del Carbón (calle Mariana Pineda s/n de Granada) o en la Tienda Librería de la Alhambra (calle Reyes Católicos, 40). El número máximo de entradas por persona es de cinco.

También será posible visitar el sábado, desde las 09.00 a las 18.00 horas, el Bañuelo, la Casa Morisca Horno de Oro y el Corral del Carbón, cuya entrada será libre para todos aquellos que quieran descubrir otros bienes dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte pero cuya gestión ha sido transferida recientemente al Patronato de la Alhambra y Generalife.

Para los más pequeños se han organizado asimismo dos actividades especiales e igualmente gratuitas. En primer lugar, el taller didáctico ‘Adivina la Alhambra’, con más de cuarenta adivinazas presentadas en un Kamishibai, un teatro popular de papel originario de los templos budistas de Japón, que se celebrará el sábado a partir de las 12.00 horas.

Y en segundo lugar, ya por la tarde, de 16.00 a 17.00 horas, en la Tienda Librería de la Alhambra, ubicada en el interior del Palacio de Carlos V, se desarrollará el cuentacuentos ‘La leyenda del astrólogo árabe’, dirigido por Antonieta Bernardino, destinado a niños y niñas de 3 a 8 años, con una duración de hora y media.

El Día del Patrimonio Mundial se celebra desde 1972, fecha en la que se celebró la convención en la que se establecieron las pautas para la protección de estos lugares a través de mecanismos como la inclusión por parte de los Estados miembros de sitios y monumentos en la Lista de Patrimonio Mundial. Actualmente, Italia y España encabezan el ranking de países con mayor número de bienes inscritos.

La inclusión de la Alhambra y el Generalife como Patrimonio Mundial de la Unesco tuvo lugar en 1984. Era la primera vez que se incluían bienes de España y, junto al monumento nazarí, también fueron declarados la Mezquita de Córdoba, la Catedral de Burgos, el Real Monasterio y sitio del Escorial y el conjunto formado por el Parque Güell, Palacio Güell y la Casa Milá de Barcelona. Diez años después, en 1994, el expediente de declaración de Patrimonio Mundial de la Alhambra y el Generalife se amplió al Albaicín.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo