La Agencia Andaluza de la Energía participa en un proyecto europeo para promover un cluster energético en la región
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, y en colaboración con IDEA y varios centros tecnológicos de la comunidad, ha participado en la segunda reunión internacional del Proyecto Europeo ICMED que se ha celebrado en Florencia (Italia), cuyo objetivo principal es la promoción de clusters en diversos sectores estratégicos en aras de reforzar la cohesión social y la creación de empleo local en varias regiones europeas del litoral mediterráneo.
El Proyecto ICMED cuenta con la participación de 15 socios de regiones francesas, italianas, griegas y españolas que se han puesto de acuerdo para trabajar con una estrategia común en el desarrollo de proyectos internacionales en cinco áreas decididas de común acuerdo entre los socios del proyecto: el sector marítimo y naval, el sector agroalimentario, las biotecnologías, las tecnologías de la información y comunicación y el sector energético.
En este seminario internacional, al que han asistido más de 40 expertos europeos, se ha trabajado fundamentalmente en los sectores marítimo y naval y en el de la energía. Respecto a este último se han aprobado dos grupos de trabajo: edificios sostenibles y energías renovables.
En cuanto a la construcción sostenible, se ha avanzado en una ecoestrategia común para el desarrollo de programas de rehabilitación de edificios públicos en regiones del Mediterráneo. Las prioridades detectadas en la sesión de trabajo en esta materia son el estudio de nuevos materiales de construcción, cuestiones sobre la envolvente de los edificios, empleo de energías renovables, mejora del ahorro y la eficiencia energética, climatización de edificios –incluyendo la refrigeración–, gestión y operatibilidad, aplicación de tecnologías de la comunicación y gestión optimizada de inmuebles, así como un uso más ecológico de los mismos a través de campañas de formación y concienciación de los usuarios, teniendo en cuenta su huella ecológica en el ciclo de vida.
Por otra parte, en el sector de las energías renovables se ha acordado trabajar en materia de energía solar de concentración, en concreto, en la mejora de la gestionabilidad de termosolares de concentración, ya sea por avances en el almacenamiento e hibridación con otras renovables como en la mejora de procesos y en la reducción de costes de las tecnologías fotovoltaicas de tercera generación.
En cuestión de biomasa, se ha trabajado en la caracterización de la materia prima y su tratamiento, el intercambio de buenas prácticas en el sector y la promoción de acuerdos para la mejora de la logística de biocombustibles, así como en la investigación de nuevos cultivos energéticos.
Estrategias y planes europeos
Durante la reunión también se han puesto en común estrategias y planes europeos, nacionales y regionales que faciliten la financiación de proyectos internacionales entre empresas y centros tecnológicos de las distintas zonas participantes.
La Agencia Andaluza de la Energía, en colaboración con la Agencia IDEA, facilita a través del programa ICMED la participación de empresas, centros tecnológicos, universidades y centros de investigación andaluces que estén interesados en trabajar con otras entidades del área del Mediterráneo en proyectos comunes de carácter internacional de las distintas áreas estratégicas.
La siguiente reunión del proyecto tendrá lugar durante el mes de mayo en la región italiana de Lombardía, y en ella se iniciarán los grupos de trabajo de los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación, agroalimentario y las biotecnologías y se continuará con el trabajo desarrollado en los sectores marítimo, naval y energético.