La actividad emprendedora española cayó un 27,1% en 2009

Recurso. Mujer haciendo cuentas

La actividad empresarial española experimentó una caída del 27,1% entre julio de 2009 y el mismo mes de 2008, ya que la crisis provocó un retroceso de la participación de mujeres en proyectos empresariales, de las compañías que diversifican desde la matriz, de grupos innovadores y de la exportación, según el informe GEM 2009 del IE Business School.
 
El estudio, que retrata cada año la situación de los empresarios españoles y de más de 50 países, explica que el abandono de negocios en España aumentó un 53,8% durante el periodo analizado, lo que significó el cierre de más de 400.000 iniciativas empresariales, y revela que el 56% de los empresarios atribuyen la decisión de interrumpir su actividad a la crisis económica.
 
Además, el informe GEM 2009 cifra en 1,5 millones los grupos españoles que se encuentran en fase de consolidación, un dato que supone una bajada del 29,7% respecto al registrado en el año anterior.
 
Según el informe, el perfil del emprendedor español rejuveneció en el periodo estudiado, y su edad media se situó en 36 años, aunque, por otro lado, la participación femenina se vio perjudicada por la crisis y se amplió la diferencia entre el índice de actividad empresarial masculino y femenino.
 
Los autores del GEM achacan la caída de las empresas que diversifican desde la matriz, la disminución de los grupos completamente innovadores y el recorte de la exportación a la crisis, aunque destacan la mejora de la competitividad y la existencia de un colectivo que invierte en tecnología para crecer.  

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo