Junta y Gobierno central firman dos convenios por valor de 30 millones para la financiación de proyectos innovadores en pymes andaluzas

La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) han firmado sendos convenios de colaboración por valor de 30 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) para facilitar la financiación de iniciativas empresariales innovadoras en las PYMES andaluzas.
 
Ambos acuerdos han sido suscritos en Sevilla por la directora general de PYME del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y presidenta de ENISA, Estela Gallego; el presidente de RETA, Felipe Romera, y el director general de IDEA, Antonio Valverde, en presencia del secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Triguero.
 
Los convenios, presentados en el Consejo de Ministros del pasado marzo en Sevilla, prevén la aportación por parte de ENISA de hasta 30 millones de euros, 15 millones por cada convenio, para financiar proyectos innovadores en las pequeñas y medianas sociedades de la comunidad andaluza.
 
Principales ventajas
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es establecer unos procedimientos de gestión ágiles, que faciliten un tiempo de respuesta por parte de ENISA no superior a los 45 días. Asimismo, cabe señalar que esta fórmula financiera presenta importantes ventajas para las PYMES, entre las que destacan vencimiento a largo plazo (entre 5 y 9 años), largo periodo de carencia (entre 3 y 7 años), tipo de interés en función de los resultados de la empresa y la no exigencia de garantías (ni financieras ni personales) adicionales a las que aporta el propio proyecto empresarial, entre otras ventajas. Los proyectos deberán contar además con un plan de negocio viable técnica, económica y financieramente, situándose la financiación de ENISA entre 100.000 y 1.500.000 euros a través de préstamos participativos
 
Las pymes andaluzas que soliciten esta nueva línea de financiación deberán cumplir varios requisitos, comenzando por ser consideradas como empresas innovadoras que desarrollen proyectos o actividades cuyo resultado suponga un avance o mejora sustancial en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios.
 
Tramitación de solicitudes
Tanto la Agencia IDEA como RETA apoyarán la tramitación de las solicitudes de los préstamos actuando como intermediarias entre las empresas y ENISA. En el caso concreto de RETA, la Red se centrará en dar apoyo a las empresas ubicadas en los Parques Científicos y Tecnológicos de Andalucía, y serán las entidades gestoras de las tecnópolis las encargadas de apoyar la tramitación de las solicitudes.
 
Las empresas beneficiarias deberán remitir a ENISA la solicitud del préstamo participativo y un plan de negocio que tendrá que incluir una breve memoria de la empresa y su actividad; descripción de los accionistas y relación existente con la empresa; el plan estratégico para los próximos cinco años; las necesidades financieras asociadas al plan estratégico; estados financieros de los últimos tres años y previsiones de cuenta de resultados, balance, origen y aplicación de fondos para los próximos cinco años. ENISA pone a disposición de los beneficiarios las solicitudes y más información concerniente al plan de negocio en su página web (www.enisa.es).
 
Este nuevo incentivo a la empresa andaluza complementa el actual paquete de instrumentos de apoyo que operan de forma conjunta dentro de un sistema que incentiva el crecimiento y ayuda a solventar los problemas coyunturales de las empresas. En este contexto, el Gobierno andaluz, en consenso con los agentes sociales y otras administraciones, continúa trabajando en la reactivación de la economía, prestando su apoyo al tejido empresarial para amortiguar los efectos de la actual coyuntura económica en la comunidad autónoma.
 
La firma de este convenio se enmarca dentro de las iniciativas de apoyo a las pymes por parte del Gobierno español, que ha ampliado en 2010 un 45% el presupuesto de las líneas de créditos participativos de ENISA. La empresa Nacional de Innovación dispone de más de 100 millones de euros para la financiación de pymes innovadoras en toda España a través de esta fórmula de financiación.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo