
Junta de Andalucía y Fiscalía de Violencia de Género refuerzan la protección a menores como víctimas del maltrato

El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, y la fiscal delegada en Andalucía contra la Violencia sobre la Mujer, Flor de Torres, han coincidido en la necesidad de considerar a los menores como víctimas directas, y no indirectas, de la violencia de género que sufren sus madres y reforzar, por tanto, las medidas para su atención y protección con el objetivo prevenir y evitar que sufran secuelas a causa de los malos tratos.
La situación de estos menores ha sido abordada en la reunión de coordinación que ha mantenido Emilio de Llera con las fiscales delegadas de toda Andalucía de Violencia sobre la Mujer, donde se ha abordado la puesta en marcha de nuevas iniciativas que ayuden a paliar las consecuencias, fundamentalmente psicológicas, que pueden sufrir los hijos de mujeres víctimas de violencia de género.
De Llera ha recordado el caso «escalofriante» de los dos menores que fueron asesinados el año pasado en Andalucía junto a su madre, y los 840.000 niños y niñas que, según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, viven en España en un hogar donde impera la violencia de género, datos que, a su juicio, exigen una respuesta contundente de las administraciones y toda la sociedad.
La fiscal delegada de Violencia de Género en Andalucía, Flor de Torres, ha coincidido con el consejero en la gravedad de estos hechos y ha considerado necesario identificar claramente a estos menores como víctimas directas de una violencia que, aunque en principio va dirigida hacia sus madres, se proyecta también sobre ellos, causándoles graves perjuicios.
Por otro lado, el consejero de Justicia e Interior ha expuesto datos sobre la evolución de la violencia de género, de los que ha destacado las 4.516 órdenes de protección víctimas de violencia de género que tramitaron los juzgados andaluces en los nueve primeros meses de 2013.
La Junta dispone del primer Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección en España con un funcionamiento telemático, que tiene como objetivo fundamental garantizar de forma permanente la comunicación inmediata de estas resoluciones a las instituciones que ofrecen protección social a las víctimas favoreciendo su acceso a los servicios y recursos especializados de atención y seguridad.
El consejero ha valorado la importancia de estas órdenes para asegurar la protección de las víctimas, ya que les proporcionan una respuesta integral para superar este grave problema, garantizándoles en una única e inmediata resolución todas las medidas penales y civiles, a la vez que se activan todos los mecanismos de protección social que ofrecen las distintas administraciones.
Además, el titular de Justicia e Interior ha señalado que los últimos datos ofrecidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan que en Andalucía se presentaron 20.661 denuncias por violencia de género durante los primeros nueve meses de 2013, es decir, el 22 % del total de las 94.032 presentadas en todo el territorio español en ese mismo período. A este respecto, ha expuesto que desde el año 2007 se ha registrado un descenso continuado en las denuncias hasta 2012, mientras que en los nueve primeros meses del año se ha experimentado un aumento de casi el 3% en Andalucía.
Igualmente, De Llera ha hecho hincapié en que el 13% de las mujeres que habían presentado una denuncia por violencia de género en Andalucía en los nueve primeros meses de 2013 renunciaron luego a seguir con el proceso judicial. Al respecto, el consejero ha vuelto a insistir en la necesidad de denunciar y no renunciar a seguir con el proceso, pues se trata de un elemento fundamental a la hora de poner en marcha todos los mecanismos de actuación y protección de las víctimas de violencia de género, así como de los familiares que tienen a su cargo, fundamentalmente hijos menores de edad.
En este sentido, ha subrayado la importancia de denunciar y de mantener esa denuncia para salir de este drama y ha valorado la guía divulgativa que sobre el proceso judicial en materia de violencia de género ha editado la Consejería para informar a las víctimas y acabar con el desconocimiento y el miedo que les impide en muchas ocasiones dar el paso de la denuncia.
Por último, el consejero ha considerado una prioridad absoluta la lucha contra la violencia de género y la asistencia y protección de las víctimas, por lo que ha anunciado que su departamento va a seguir profundizando en el impulso de medidas que permitan avanzar desde un punto de vista integral en esta lucha como el programa de detección precoz, el plan de seguridad personal para garantizar su protección, el fomento de la formación y especialización de los operadores jurídicos, policías locales y agentes de la Policía adscrita a la Junta o la elaboración de manuales para mejorar la actuación de los profesionales que actúan en este ámbito, entre otras iniciativas.