Judith Colell, Piluca Baquero y Ana Álvarez, en las candidaturas a la Academia de Cine

 

La directora y guionista Judith Colell  (CIMA), y la productora Piluca Baquero y la actriz Ana Álvarez  se presentan -en dos candidaturas diferentes- a las elecciones por la presidencia de la Academia de Cine. El pasado 10 de mayo hicieron públicos sus programas electorales.

 

El programa de la directora y guionista Judith Colell, candidata (vicepresidenta) de nuevo junto a Enrique González Macho –equipo que ha presidido la Academia los últimos tres años-, recoge una clara posición sobre política de género. En la presentación del pasado sábado, la cineasta incidió también en la creación de una Federación de Academias de Cine Iberoamericano, impulsada y promovida por la española. Además, subrayó que le gustaría continuar “para asentar todo lo que hemos hecho hasta ahora. Éste es un camino importante y nos gustaría seguir haciéndolo. No sólo quiero hablar de continuar, sino también de mejorar”.

 

En la presentación de esta candidatura se recordó que el ministerio todavía no ha concretado la nueva reglamentación, lo que obliga a trabajar con la Ley de Cine de 2007, que no puede desarrollarse por falta de fondos. Además, se trataron también los temas del IVA cultural, las televisiones, la piratería, las nuevas tecnologías, la posibilidad de celebrar un Congreso del Cine… y se explicó que las cuentas de la entidad se habían mejorado.

 

Por su parte, la productora Piluca Baquero, candidata a la presidencia, presentó su programa acompañada de Ana Álvarez. La renovación, la creación de una comisión de expertos que estudie el avance de las nuevas tecnologías, la imagen del cine español y revisar el sistema de voto de los académicos fueron los puntos esenciales que destacaron.

 

“Somos conscientes de que la Academia no es un órgano legislativo y de que su capacidad de acción es limitada, pero si aceptamos que es una realidad imparable el cambio de modelo que estamos viviendo en el cine, esta institución puede ser impulsor, motor, elemento integrador y puente entre los organismos oficiales y los que no lo son, para buscar juntos la manera más eficaz de que el sector se adapte a esta nueva realidad”, señaló Baquero.

Fuente: CIMA

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo