
Juan Rosell: "Ojalá se puedan subir los salarios en el futuro"

El presidente de CEOE, Juan Rosell valora el acuerdo de moderación salarial alcanzado con los sindicatos 2011-2014, y espera que se puedan subir salarios en cuanto sea posible. Rosell ha realizado estas declaraciones después de participar como invitado de honor del ciclo «Diálogos para la Internacionalización», celebrado ayer en Casa América e impulsado por la Secretaría de Estado de Comercio y el ICEX, y con la colaboración de CEOE, el Consejo Superior de Cámaras, entre otros.
Durante el debate, en el que han participado los redactores jefes de El País, ABC y el Economista, Juan Rosell ha afirmado que la apuesta de las empresas por la exportación “es clara y potente”, y considera la internacionalización como uno de los factores esenciales para la recuperación. Ha indicado que invertir en exportar también es complicado, debido a que el tamaño de las empresas españolas condiciona las posibilidades, pero, a pesar de ello, ha resaltado que más de 100.000 empresas en España son exportadoras, compitiendo al mismo nivel que las alemanas, italianas o inglesas. Según Rosell, en este momento nuestras empresas tienen una oportunidad importante para vender sus productos y servicios en los mercados emergentes, que se debe aprovechar.
Preguntado por la reforma fiscal que prepara el Gobierno, Juan Rosell ha indicado que es preciso analizar la situación, señalando que «de las empresas que declaran Impuesto de Sociedades, sólo el 28% registran números positivos». Rosell precisa que deben concretarse los detalles, porque «todos querríamos que nos bajaran los impuestos, por supuesto, pero hay que ver posibilidades, y decir cómo y de qué manera podría hacerse”.
Sobre cotizaciones sociales, el presidente de CEOE ha señalado que es en España, junto con Francia, donde el empleo está más penalizado a nivel europeo, y ha emplazado a poner en valor los convenios colectivos, analizando el tema técnicamente “con microsoluciones sectoriales, más que con una solución para todos”.
Con respecto a la financiación, Juan Rosell considera que, a pesar de que la reestructuración se inició tarde en España, las entidades financieras empiezan a estar en disponibilidad de dar crédito, “un signo de esperanza muy importante en estos momentos”, asegura.