Un médico valenciano presenta las primeras prótesis mamarias del mundo con “efecto sujetador”
El Doctor Juan Antonio Mira, experto en cirugía estética mamaria, residente en Valencia y con más de 38 años de experiencia en la materia, ha presentado las consideradas como las primeras prótesis mamarias del mundo con efecto sujetador.
Lo hizo ya en Granada ante el reciente Congreso Nacional de las Sociedades Española y Portuguesa de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. La investigación sobre estas prótesis la ha desarrollado el Dr. Mira durante 19 años y hoy son ya 327 pacientes que se benefician de este principio.
Los implantes, que han recibido el nombre de prótesis “BI” (Brasier Isométrica), ya están siendoelaboradas en los Laboratorios de Sebbin en Francia y han sorprendido gratamente a los asistentes.
Las prótesis BI (Brasier Isométrica), caracterizadas por su simplicidad, se complementan con un procedimiento de reducción y elevación, también desarrollado por el Dr. Mira. Consta de una superficie o interface capaz de generar una cápsula fibrosa adherida a los tejidos circundantes (glándula y músculo) con un efecto de sujetador estable (“Brasier”). Y tienen todas la misma medida en el perfil de ambas caras, en la longitud de todos sus radios y en la anchura en toda su extensión (“Isométrica”)
Serán presentadas internacionalmente en el XX Congreso de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica, que se están celebrando en Cancún (Méjico) desde ayer y hasta el 27 de septiembre.
Y es que, no es muy conocida la evolución en el tiempo de las intervenciones estéticas de la mama. En los aumentos del pecho, su posición puede permanecer estable durante toda la vida. Pero tanto la reducción como en la elevación, han llevado de cabeza siempre a los especialistas de todo el mundo.
Desde el anatómico inglés Sir Astley Paston Cooper en 1840, hasta la profesora austriaca Dra. Elisabeth Würinger en 2013, han sido cientos las publicaciones científicas proponiendo métodos que siempre han pretendido, sin conseguirlo, evitar el descolgamiento precoz de la mama con el paso del tiempo.