JPA 2012, un evento en el que los pollos y las gallinas son los protagonistas

Recurso. Ganadería

Sevilla. La Comunidad Andaluza, con cerca de 250.000 toneladas de carne de ave en 2010, es la segunda comunidad productora de este tipo de carne en España con el 18,6% sobre el total nacional.
 
La avicultura andaluza creció en 2010 un 6,4% respecto al año anterior, una tendencia al alza que, de consolidarse en 2012, podría situar a este sector de la industria cárnica como el de mayor peso entre el sector ganadero andaluz, apenas superado en miles de toneladas por el sector porcino, que en 2010, produjo 270.000 toneladas de carne.
 
Asimismo, el 52% de los pollos que se crían en Andalucía provienen de la provincia de Sevilla, lo que revela la importancia de la provincia en la avicultura andaluza.
 
Testimonio de la pujanza del sector avícola andaluz es la celebración en Sevilla del 8 al 11 de mayo de las Jornadas Profesionales de Avicultura organizadas por la Real Escuela de Avicultura, institución centenaria y puntera en el ámbito de la investigación aviar española.
 
Se trata de un evento sin igual en España y en el mundo de habla hispana que congrega a cerca de un millar de asistentes durante una semana y que este año ha contado con la participación de ponentes y conferenciantes de trece países (Israel, Suiza, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Estados Unidos, Colombia, Bélgica, Costa Rica y Ecuador).
 
El sector aviar, un acicate para la industria alimentaria andaluza
Tal y como atestiguaba recientemente un estudio de la entidad financiera Rabobank, el consumo de proteína de ave es el que presenta mayores perspectivas de crecimiento hasta 2020 en cuanto a demanda a nivel mundial, tanto por sus excelentes cualidades como fuente proteínica como por la facilidad de producción.
 
Así, Andalucía ha vivido a lo largo de la última década un progresivo incremento del peso de su industria avícola frente a un lento pero continuo retroceso de la porcina. Si en 2000 el 41% (209.871 tm) de la carne que pasaba por los mataderos andaluces provenía del sector avícola, en 2009 este porcentaje se había incrementado hasta el 44%, mientras que el sector porcino, tradicionalmente el más relevante en la comunidad, ha perdido protagonismo, bajando del 51% en 2000 al 49% en 2009 (263.658 tm).
 
Por provincias, no obstante, la producción de carne de ave ya supera de largo a la de cerdo en cuatro de las ocho provincias. Siendo Sevilla la que más carne de ave produjo en 2009 con 143.556 toneladas.
 
Cientos de participantes y expertos
Es la relevancia de esta industria en España, pero especialmente en Andalucía, lo que ha llevado a la Real Escuela de Avicultura a escoger Sevilla para celebrar un encuentro único dentro del ámbito académico nacional.
 
Así, a lo largo de de las cuatro jornadas del evento, cientos de participantes y de expertos provenientes tanto de la investigación universitaria como de la industria avícola debatirán sobre alimentación, producción de carne de ave, patología aviar, sobre producción de huevos y avicultura ecológica, entre otras materias.
 
En este sentido, la Real Escuela de Avicultura ha programado un completo ciclo de ponencias y conferencias con el objetivo de mostrar a los participantes los últimos avances en el campo de la investigación aviar. En palabras de José Antonio Castelló, Director de la Real Escuela de Avicultura, las jornadas, desde su primera edición en 2002, “suponen, para muchos profesionales del sector, la mejor puesta al día en cuanto a conocimientos”.
 
Por otro lado, y en el mismo marco de las Jornadas profesionales de Avicultura, la Real Escuela de Avicultura, ha organizado también en el Palacio de Congresos de Sevilla -FIBES- el I Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería (SIAG), una feria ganadera de pequeño formato pero con vocación internacional de periodicidad bienal  años pares- y que reunirá a ganaderos, veterinarios, técnicos y empresas, principalmente compañías relacionadas con equipamientos para granjas y laboratorios.
 
El objetivo a medio plazo es que acabe consolidándose como un punto de encuentro de referencia del sector ganadero.
 
El SIAG estará respaldado por un completo programa formativo integrado por conferencias, mesas redondas, talleres y asambleas que tratarán de ofrecer una puesta al día de los temas candentes del sector ganadero; además, primará el enfoque práctico, con talleres y demostraciones en directo que podrán ser aplicadas en la gestión de la granja.
 
Los sectores que estarán representados serán el porcino, ovino, vacuno, fabricantes de pienso o la industria farmacéutica, que celebrarán sus asambleas y reuniones en el seno del SIAG.
 
Principales aspectos del sector avícola andaluz:
 
– Andalucía, como todo el conjunto de la avicultura española está en un proceso de transformación de su cabaña avícola a raíz de la entrada en vigor de la Directiva Europa sobre bienestar animal. Se estima que un 20% de las explotaciones de gallinas ponedoras deberán cerrar tras no poder adaptar sus instalaciones a la nueva directiva que persigue incrementar el bienestar del animal.
 
– Andalucía, con 3,4 millones de gallinas ponedoras, produce el 6,8% de los huevos que se producen en España.
 
– Uno de cada dos pollos criados en Andalucía se cría en Sevilla provincia.
 
– Andalucía, con 249.539 toneladas de carne de ave produce el 18’5% del total nacional española; con un 50% de su producción total concentrada en Sevilla provincia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo