El 62% de los jóvenes con discapacidad se encuentra en situación de desempleo

discapacidadTradicionalmente, los jóvenes han representado un activo esencial en el mercado laboral, aportando talento, energía y creatividad a la economía. Sin embargo, la juventud de hoy también presenta serias vulnerabilidades en el mundo del trabajo, ya que la crisis está afectando de forma más acusada a este sector de la población. Así, la tasa de paro de los menores de 25 años (55%) ya duplica a la del conjunto de la ciudadanía (26%).

Además, no hay que olvidar que la tasa de actividad de las personas con discapacidad es muy inferior a la de los demás. Así, a finales de 2010 se situó en un 36,2% frente al 75,9% registrado en el conjunto de la población, según el avance de resultados de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad 2010 y 2009 del INE. Ello quiere decir que un 63,8% de las personas con discapacidad ni tiene trabajo ni lo busca, debido, probablemente, a 2 tipos de barreras a la hora de afrontar su acceso al mercado laboral:

• Exógenas. Están fuera de la persona con discapacidad. Estereotipos, prejuicios de algunos empleadores que ponen en riesgo la contratación de empleados con discapacidad en tiempos de crisis.

• Endógenas. Están dentro de la propia persona. Carencias de autoestima y motivación, así como escasa confianza: creen que no tendrán opciones de acceder al mercado laboral.

El 62% de los jóvenes con discapacidad está en paro

Si el empleo es un activo vital para todos los ciudadanos, lo es aún más para las personas con discapacidad, pues es el vehículo que les va a permitir ser autónomos e independientes y llevar una vida normalizada.

Sin embargo, y paradójicamente, las barreras que encuentran en su acceso al mercado laboral se ven acentuadas, en la mayor parte de los casos por prejuicios y obsoletos estereotipos que cuestionan la valía de las personas con discapacidad.

Según un grupo de discusión participante en un informe del CERMI, del año 2010, los jóvenes ven acentuada la necesidad de acceder al mercado laboral, pues a largo plazo “se evita que el Gobierno tenga que pagar una prestación económica y se consigue que esa persona aporte a las arcas”. El mismo informe hace hincapié en la importancia de que los jóvenes con discapacidad consigan autonomía. Otro de los grupos de discusión participante en dicho informe apunta la siguiente reflexión: “los padres no vivirán siempre y cuando ellos falten, la persona con discapacidad tiene que ser independiente, saber defenderse y desenvolverse”.

Sin embargo, los resultados de este informe arrojan datos poco halagüeños: el 62% de los jóvenes con discapacidad menores de 30 años está en situación de desempleo. Esta cifra supera en 7 puntos porcentuales a la del paro juvenil (55%), si bien hay que tener en cuenta que esta última se restringe a los menores de 25 años.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo