Josefina Molina recibirá el premio Mujer de Cine por su trayectoria
La directora cordobesa Josefina Molina recibirá el próximo día 8 de manos de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, la distinción Mujer de Cine 2011 en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional. Este galardón se enmarca en el proyecto Mujeres de Cine, una iniciativa que tiene como objetivo reivindicar y visibilizar el trabajo creativo de las mujeres en el ámbito cinematográfico. Ésta será la primera ocasión en la que se entregue esta distinción, que nace con la vocación de reconocer la contribución dentro de la industria cinematográfica española. A la gala de entrega, que se celebrará en la sede de la Academia de Cine, acudirán la directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara; y el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, además de diversas personalidades del mundo de la cultura y destacados profesionales que han acompañado a Josefina Molina en el transcurso de su carrera como Lola Herrera, Fernando Lara, Nieves Martín o José Luis Cuerda. Al término de la ceremonia y con motivo del 30 aniversario de su estreno, se proyectará la película Función de Noche (1981), uno de los títulos más emblemáticos de la filmografía de Josefina Molina. Este nuevo galardón tiene el doble objetivo de establecer una referencia para el reconocimiento anual a la trayectoria de las creadoras más significativas del cine español, así como de fortalecer el propósito fundamental del proyecto Mujeres de cine, que no es otro que enfrentar las limitaciones del mercado audiovisual nacional en lo que respecta a la distribución y exhibición de nuestras películas, especialmente aquellas realizadas por mujeres. Los inicios profesionales de Josefina Molina están vinculados al mundo del teatro. En 1962 funda en su Córdoba natal el Teatro de Ensayo Medea y dirige con él varios montajes. Posteriormente se traslada a Madrid y se convierte en 1969 en la primera mujer en España diplomada en Dirección por la Escuela Oficial de Cine. En su larga y fructífera carrera televisiva ha sido responsable de la realización de centenares de piezas para televisión, entre las que se encuentran algunas de las obras de TVE de mayor trascendencia como las series El camino, Teresa de Jesús y Entre Naranjos o inolvidables adaptaciones teatrales de obras de Kafka, Ibsen o Allan Poe. A comienzos de los 70, Josefina dio el salto a la gran pantalla, adaptando una de sus obras para televisión, Vera, un cuento cruel. No obstante, su obra mayor en el séptimo arte vino de la mano de su pasión por el teatro. Tras dos años de dirección en las tablas de Cinco Horas con Mario, la monumental obra de Miguel Delibes, Josefina Molina se aventuró en el documental experimental, produciendo Función de Noche. La cineasta cordobesa ha sido merecedora de importantes premios a lo largo de su carrera, entre los que destacan la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y el Premio a Toda una Vida otorgado por TVE. En cine y televisión, sus producciones han sido exhibidas en los principales festivales del mundo. Ha recibido doce nominaciones a los Premios Goya y ha conseguido el premio especial del jurado del Festival de Biarritz y el primer Premio en el Festival Latino de Nueva York, entre otros. A partir de los 80 su contribución creativa al teatro, al cine y a la televisión se amplía al campo literario, a través de la publicación de cuatro novelas.