José Chamizo: “la calidad de la atención a la dependencia en Andalucía pasa por la formación integral de sus profesionales”

José Chamizo

El defensor del Pueblo Andaluz pone de manifiesto la necesidad de que los directores de centros dedicados a la dependencia también tengan conocimientos en geriatría y discapacidad, aparte de estudios superiores en gestión y finanzas.
 
“El director o responsable de un servicio o centro de servicios sociales afecto a la dependencia ha de reunir además de las características asociadas un directivo de cualquier actividad económica, la específica de este servicio, conjugando capacidad de liderazgo y una adecuada formación en management, en la que los aspectos humanos han de acompañar a los técnicos”. Así lo ha puesto de manifiesto José Chamizo, el pasado 24 de octubre durante la presentación oficial del Programa Dirección y Logística Sociosanitaria, puesto en marcha por Loyola Leadership School y ESADE y que se desarrollará en Sevilla a partir de enero.
 
Así, se ha referido al acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia que establece que los Directores y Directoras de los Centros deberán contar con titulación universitaria y haber realizado la formación complementaria en dependencia, discapacidad, geriatría, gerontología, dirección de centros residenciales y otras áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de atención a la dependencia.
 
Por otro lado, el Defensor del Pueblo ha expuesto las posibilidades de generación de empleo en el sector. En España, la tasa de empleo en el sector de la sanidad y los servicios sociales, en la que se incluye los trabajadores dedicados a la atención a la dependencia, ronda el 4,2%, cifra muy lejana de la media europea (6,5%), “lo que a la postre viene a representar que para nuestra homologación con Europa se precisaría crear alrededor de un millón de empleos en el sector, la mayoría de ellos en el ámbito de la dependencia”.
 
Igualmente, en lo referente a la tasa de desempleo, que se ha duplicado en estos últimos años, pasando del 10% al 20%, en el sector de los servicios sociales prácticamente ha permanecido alrededor del 8%, resistencia que viene motivada por el efecto generador de empleo de la implantación del sistema de dependencia. “A pesar de que la tasa de desempleo aumenta mes a mes, el empleo en el Sistema de Dependencia ha crecido en más de 90.000 empleos desde el inicio de su implantación al día de hoy”, ha indicado Chamizo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo