Jornadas para analizar el urbanismo en clave de igualdad
La Diputación Provincial de Cádiz ha organizado unas Jornadas que con el título “+Urbana+Humana: Urbanismo e Igualdad” comenzó ayer en la Casa de la Cultura de Vejer, y continuarán hoy jueves en Tarifa, también en la Casa de la Cultura, y el viernes 11 en el Palacio Municipal Castillo de Luna de Rota, en horario de 9 a 14.00 horas.
El urbanismo en clave de igualdad se define como la planificación, ordenación y diseño de las ciudades con enfoque de género, satisfaciendo las necesidades de la vida cotidiana de mujeres y hombres, garantizando la calidad de vida de la ciudadanía y contemplando medidas que favorezcan la accesibilidad y la sostenibilidad.
Se desarrolla en íntima conjunción con otros dos factores elementales en los procesos de planificación: la participación ciudadana y el medioambiente, que son esenciales para que la ciudad se convierta en un proyecto colectivo, democrático y saludable.
Desde esta óptica, el objetivo fundamental de las jornadas es dotar de una herramienta útil para la práctica profesional al personal técnico implicado en los procesos de diseño y construcción de nuestros pueblos y ciudades, dando otro paso hacia adelante en las acciones que promueven la igualdad de oportunidades.
El programa abre con una ponencia inaugural a cargo de integrantes del Aula Eileen Gray del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, que ofrecerán nociones generales sobre urbanismo y género. En la segunda parte, se celebrará una mesa de experiencias y buenas prácticas, en la que intervendrán las arquitectas Izaskun Chinchilla Moreno y Susana García Bujalance. Por último, se desarrollará una sesión de trabajo de carácter participativo en la que se incentivará la reflexión sobre las cuestiones planteadas y su aplicación en el ámbito de los municipios de la provincia.
Toda la información sobre el proyecto puede seguirse a través de la web: www.cadizprovinciaigualitaria.com/urbanismo
Esta acción formativa se incluye en la actuación “Incorporación de la perspectiva de género y modelización de buenas prácticas internacionales en materia de urbanismo y género”, que pertenece al ámbito de Promoción de la Conciliación Familiar y Cohesión Social de los Proyectos Integrales de Desarrollo Local y Urbano de la provincia de Cádiz, cofinanciados en un 70% con fondos europeos FEDER y en un 30% por la Diputación Provincial de Cádiz.