Jornada de análisis y debate sobre la ley de sociedades cooperativas andaluzas
Sevilla. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha celebrado una jornada de análisis y debate sobre la Ley 14/2011 de Sociedades Cooperativas Andaluzas en la sede de la cooperativa oleícola Oleoestepa.
El encuentro fue inaugurado por el presidente de la Federación, Jerónimo Molina Herrera, quien estuvo acompañado por el director gerente, Rafael Sánchez de Puerta, el adjunto a la dirección de la Fundación Caja Rural del Sur, Manuel Ruiz Rojas, y el recientemente elegido presidente de la entidad estepeña, Alfredo García Raya.
Los miembros del Consejo Rector de FAECA aprovecharon la cita para reunirse previamente, en sesión ordinaria, en las mismas instalaciones de Oleoestepa, en línea con uno de sus recientes acuerdos que tiene como objetivo el acercamiento a las distintas cooperativas para conocer in situ los sectores y sus problemáticas.
Durante la jornada informativa, el jefe del Servicio de Registro e Inspección de la Dirección General de Economía Social y Emprendedores de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Luciano Ramírez de Arellano, hizo un repaso pormenorizado de los cambios que conlleva la nueva ley en la gestión de las cooperativas.
En este sentido, subrayó que la nueva normativa, que sustituye a la del año 1999, amplía el objeto social de la cooperativas agrarias, posibilita que el capital social venga determinado y cuantifique los servicios a los que accede el socio mediante su suscripción y, entre otros aspectos, incluye el voto plural ponderado en proporción al volumen de actividad cooperativizada de los socios, sin que ninguno de ellos pueda disponer de un número de votos superior a siete votos sociales.
Asimismo, Ramírez de Arellano comentó que el texto normativo se encuentra en pleno desarrollo reglamentario, para el que existe un plazo de seis meses desde que la ley entrara en vigor el pasado 20 de enero. Una vez finalizado, las entidades cooperativas deberán obligatoriamente adaptar sus estatutos, los cuales pueden ir ya modificando en lo relativo a aquellas materias dispositivas establecidas por la ley.
Sobre este aspecto, el responsable del Departamento Jurídico de FAECA, Eduardo Chacón Solís, puntualizó que resulta ya de aplicación la asunción de algunas competencias de la Asamblea por parte del Consejo Rector, la agilización de algunos trámites o la desaparición de la figura del interventor en cooperativas con menos de diez socios.
Como conclusión, el director gerente subrayó que se trata de una ley flexible, que exige poco y permite mucho, con un texto que facilitará a las entidades cooperativas diseñar unos estatutos a su medida, avanzando y afianzándose en el modelo de empresa que demanda la sociedad actual.