John Axelrod regresa al podio de la ROSS en Sevilla y Cádiz

 

Regresa al podio de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla su director artístico y musical, John Axelrod, desde que abriera temporada el pasado mes de septiembre y lo hará con un doble programa que se interpretará a las 20:30h en su sede en Sevilla, el Teatro de la Maestranza, dentro del ciclo de abono de la Orquesta, el jueves 19 y viernes 20 y que se repetirá en Cádiz, el domingo 22 dentro del XIII Festival de Música Española.

El programa se presenta bajo el título FRANCIA SE INSPIRA EN ESPAÑA con las obras España, de Emmanuel Chabrier; Escalas, de Jacques Ibert y Alborada del gracioso, Rapsodia española y Bolero de Maurice Ravel.

En palabras del maestro Axelrod acerca de este programa, el canon de la música clásica se ha hecho más3710 085 intenso gracias a los numerosos compositores que se inspiraron en el Mediterráneo, como portador de la civilización. Las Escalas de Ibert exprimen todo el jugo del concepto de Mediterráneo con cada movimiento dedicado a los puertos de Roma, Túnez y Valencia. Las impresiones españolas de Ravel son algunas de las obras más populares del repertorio, en especial por su uso efectista de la orquestación. La llamada del Mediterráneo puede oírse en la melodía del Bolero interpretada por cada instrumento hasta el clímax final en Mi menor. Y España de Chabrier es una de las joyas más coloristas para orquesta. ¿Por qué ha habido tantos compositores franceses que han encontrado la inspiración en España Probablemente por el mismo motivo por el que los franceses siguen viniendo a España de vacaciones: para redescubrir su sonrisa.

El público podrá asistir a las conferencias pre-concierto que se celebran los mismos días de actuación, jueves 19 y viernes 20, a las 19:30 horas, en la Sala de Prensa del Teatro de la Maestranza, en las que se disertará sobre los autores y las obras a interpretar. Esta semana será el propio maestro JOHN AXELROD quien las desarrolle. El acceso es por la recepción del Teatro y la entrada, libre, hasta completar aforo, presentando el abono o la entrada correspondiente.

Los precios de las entradas oscilan entre los 29 y los 43 Euros.

Con este programa, la ROSS viaja a Cádiz el domingo 22 para participar en la XIII Edición del Festival de Música Española que se desarrolla de 13 al 29 de noviembre, junto a las orquestas de Córdoba, Málaga y Granada, entre otras variadas actuaciones. La cita será en el Gran Teatro Falla, a las 20:30 h y los precios de las localidades oscilan entre 5 y 14 Euros.

JOHN AXELROD – Director Artístico y Musical

Con un extraordinario y extenso repertorio, una programación innovadora y un estilo de dirigir carismático, John Axelrod continúa ampliando su trayectoria y se posiciona como uno de los más destacados directores del panorama internacional.

Tras una etapa de grandes éxitos como Director Musical y Artístico del Teatro y Orquesta Sinfónica de Lucerna y como Director Musical de la Orquesta Nacional des Pays de la Loire (ONLP) es, desde 2011, Principal Director de la Orquesta Sinfónica Giuseppe Verdi de Milán y desde noviembre de 2014 Director Artístico y Musical de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

1 abono 19 sept 2Ha dirigido más de 150 Orquestas entre las que se encuentran en Europa la Berlin Rundfunk-Sinfonieorchester, NDR Hamburg Symphony, Gürzenich-Orchester Köln, Leizpig Gewandhaus Orchestra, Dresdner Philharmonic, Israel Philharmonic, Orquesta de París, Orquesta Nacional de Lyon, Royal Philharmonic de Londres, London Philharmonic, London Philharmonia, Orquesta de la Suisse Romande, Accademia Nazionale di Santa Cecilia Orchestra, Orquesta Sinfónica Nacinal de la RAI, Orquesta Filarmónica del Teatro La Fenice, Orquesta del Teatro San Carlo de Nápoles, Royal Stockholm Philharmonic, Danish National, Filarmónica de Oslo, Orquesta de la Radio de Suecia, Filarmónica Nacional de Rusia, Toronto Symphony, Salzburg Mozarteum, Camerata Salzburg, Orquestas Sinfonia y Filarmónica de Varsovia… En EE.UU y Asia hay que destacar la National Symphony Orchestra, Orquesta de Filadelfia, Chicago Symphony, NHK Symphony Orchestra de Tokio, Kyoto Symphony, Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwan y la Sinfónica de Shanghai.

Su actividad operística incluye el estreno de Candide de Bernstein en el Teatro du Châtelet de París en 2006 y en el Teatro de la Scala de Milán en 2007. En pasadas temporadas ha dirigido Tristán e Isolda, Rigoletto, The rake’s Progress, Don Giovanni, Three Penny Opera, Falstaff e Idomeneo, todas para el Festival de Lucerna. En 2013, dirigió una singular y única actuación de Der Kaiser von Atlantis en el Museo de la Topografía de los Terrores, el museo que documenta a las SS durante la segunda guerra mundial. Entre sus próximas actuaciones destaca Eugenio Onegin en el Teatro San Carlo de Nápoles.

John Axelrod, muy comprometido con al apoyo a los jóvenes músicos, ha realizado giras con la Orquesta Festival Schleswig Holstein en el Festival de Salzburgo, la Orquesta Juvenil Italiana en Italia, Accademia de la Scala en Muscat, la Nord Deutsche Junge Phiharmonie en Alemania, Sinfonia Juventus en Polonia y con la Vienna Jeunesse Orchester en Austria.

Como principal director invitado de la Sinfonietta Cracovia desde 2001 hasta 2009, ha actuado en los escenarios más prestigiosas de Europa siendo emitidos por la cadena de televisión ARTE, destacando la actuación en el campo de Auschwitz en la pelicula galardonada con un Emmy de la BBC sobre la memoria del Holocausto.

Desde 2009-2012 fue director musical de la Gala de Música de Cine “Hollywood in Vienna” con la ORF Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena.

Ha grabado un amplio repertorio tanto clásico como contemporáneo con artistas como Veronique Gens, Rachel Kolly D’alba, Martin Grubinger, Patricia Kopatchinskaja y Dietrich Henschel entre otros para Sony Classical, Warner Classics, Ondine, Universal, Naive y Nimbus. Su grabación más reciente ha sido un ciclo de Sinfonías de Brahms con la Orquesta Sinfónica de Milán y Clara Schumman lieder titulado “Brahms Beloved” para TELARC en 2013/2014.

John Axelrod se graduó en 1988 en la Universidad de Harvard. Fue alumno de Leonard Bernstein, también estudió el programa para directores de la American Symphony Orchestra League y en el Conservatorio de San Petersburgo con Ilya Musin.

Tags:
Previous Post

Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Gamesa, mujeres en puestos directivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo