Jiménez-Becerril y la aprobación de la Orden de Protección

Teresa Jiménez-Becerril, eurodiputada del Partido Popular

La eurodiputada del PP Teresa Jiménez-Becerril ha asegurado que la aprobación de la Orden Europea de Protección supondrá la consolidación de la Unión Europea como un espacio de libertad, seguridad y justicia para todas aquellas personas que son víctimas de algún tipo de violencia o que puedan llegar a serlo en un futuro. Así lo ha explicado la eurodiputada durante su intervención en el debate que tuvo lugar en la tarde de ayer en el Pleno del Parlamento Europeo, tras el cual, la Orden se someterá a votación para su aprobación final, hoy, martes, 13 de diciembre.
 
Teresa Jiménez-Becerril ha dicho que “con nuestro voto positivo estaremos legislando para facilitar la vida de las víctimas, quienes en adelante se sentirán igualmente protegidas en cualquier país de la Unión y sin necesidad de iniciar un nuevo procedimiento judicial en cada desplazamiento”. En este sentido, ha resaltado que “facilitaremos el movimiento de las víctimas y frenaremos el de sus agresores, lo que considero un paso muy importante y del que estoy orgullosa como ponente de este informe”.
 
Para la eurodiputada, “ya es hora de dejar de permitir que el crimen traspase fronteras, poniendo en peligro nuestras vidas; tenemos el derecho y el deber de protegernos, y este instrumento servirá para ello”.
 
La Orden Europea de Protección (EPO en sus siglas en inglés), va a suponer un cambio radical en la política comunitaria de atención a las víctimas de cualquier tipo de violencia, ya que podrán obtener en cualquier Estado miembro la misma asistencia que reciben en su propio país de origen. Esta protección se extiende a víctimas de violencia de género, acoso, secuestro o intento de asesinato. Las personas que sufren este tipo de hechos violentos ya cuentan en sus respectivos países con leyes que garantizan su seguridad, pero en la actualidad no la siguen recibiendo si se trasladan a otro país. Por lo tanto, cuando esta Orden se apruebe y entre en vigor, será obligatorio que los Estados atiendan a las víctimas de otros lugares en los mismos términos que si estuvieran en su país de origen.
 
Teresa Jiménez-Becerril y Carmen Romero han sido las dos eurodiputadas encargadas de la elaboración y negociación del texto de la directiva, en lo que se ha convertido en un largo y arduo camino hasta llegar a este debate final que se ha producido hoy y a la votación para su aprobación, que tendrá lugar mañana en sesión plenaria. La eurodiputada del PP ha querido agradecer a Carmen Romero la labor de cooperación realizada para sacar adelante el texto de la Orden. También ha mostrado su agradecimiento a la Presidencia polaca “por haber impulsado hábilmente las negociaciones, así como a la Comisión que, gracias a la visión de la Vivianne Reding al presentar el Paquete de víctimas, con un reglamento civil adicional, ha conseguido que finalmente el Consejo no dudase de la conveniencia de apoyar la eurorden”.
 
El texto señala que toda persona que tenga protección en su país podrá pedir una Orden Europea de Protección en cualquier otro Estado. Será decisión del país de origen elaborar esa Orden y extenderla al otro país. Solo se aprobará en el caso de que el agresor tenga prohibido en el país de origen accede a lugares donde la persona protegida reside o visita, o si las restricciones están relacionadas con el contacto o aproximación a la víctima.
Esta directiva solo se aplicará para medidas de protección relacionadas con hechos criminales. No obstante, debido a las diferencias entre los sistemas legales de los diferentes Estados, el país al que se traslada la víctima podría aplicar otro tipo de medidas, siempre que garanticen un nivel similar de protección. También se podrá pedir la Orden Europea de Protección para salvaguardar la integridad de los familiares de una víctima.
 
La eurodiputada ha querido finalizar su primera intervención “brindando esta futura ley a tantas mujeres asesinadas por la violencia machista, a tantos inocentes que sufren el tráfico de seres humanos, sin posibilidad de escapar de sus agresores, a tantos menores indefensos, a víctimas del terrorismo, que viven con el terror en los huesos ya quienes huyen del crimen organizado y a tantos que no saben donde ir por miedo a ser perseguidos. Hoy hemos dado un paso más en la defensa y protección de quienes más lo merecen”, un avance que ha considerado decisivo. A la vez, considera que este trabajo “ha abierto las puertas a una legislación más amplia sobre derechos y apoyo de todas las víctimas de delitos, en la que ya estoy trabajando con mucha esperanza”.
 
Tras la intervención de varios eurodiputados, Teresa Jiménez-Becerril ha cerrado el debate insistiendo en la necesidad de que a estas leyes siga una «protección real», ya que eso elevará la confianza de las víctimas a la hora de denunciar. “Es necesario que jueces y policías cuenten con los medios necesarios para poder proteger a las víctimas. Pido que los Estados se esfuercen en aplicar la Eurorden con rapidez. Creo que las puertas de los derechos de las víctimas está abierta de par en par y que mañana daremos un voto de esperanza a todas las víctimas independientemente del delito sufrido”, comenta.
 
Se espera que la Orden Europea de Protección obtenga hoy el visto bueno del Parlamento por una amplia mayoría y que se pueda iniciar el trabajo para que los Estados miembros la integren en su legislación nacional, para lo cual tienen un periodo de tres años.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo