Jiménez-Becerril respalda medidas europeas para frenar la violencia contra las mujeres
La eurodiputada del PP, Teresa Jiménez-Becerril, respaldó ayer que la Unión Europea adopte medidas para frenar la violencia contra las mujeres y respalde a las víctimas, incluida la posibilidad de asistencia jurídica gratuita y una orden europea de protección de víctimas de género, para asegurar que las víctimas de estos delitos dispongan del mismo nivel de protección en todos los Estados miembros.
El pleno del Parlamento Europeo debatió hoy, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, una resolución consensuada por todos los grupos políticos en la que exige a las instituciones comunitarias un plan específico de medidas contra la violencia, con medidas concretas, y el respaldo financiero a los programas y asociaciones que acogen y apoyan a las que hayan sido víctimas.
La resolución, que se adoptará mañana, jueves, en el pleno de Estrasburgo, reclama una «acción concertada» de los Estados miembros para combatir la lacra de la violencia contra las mujeres, así como campañas de sensibilización e información de alcance europeo para cambiar los estereotipos sociales a través de la educación y los medios de comunicación.
El texto también reclama el establecimiento de mecanismos para facilitar el acceso de las mujeres víctimas de la violencia de género y de las redes de tráfico de seres humanos a una asistencia judicial gratuita que les permita hacer valer sus derechos en toda la Unión.
La portavoz del PP en la comisión de Derechos de la Mujer, Teresa Jiménez-Becerril, expresó su «pleno apoyo» a todo este conjunto de medidas «porque si la Unión Europea puede dar un valor añadido a lo que hace cada Estado para combatir la violencia contra las mujeres es, precisamente, garantizar el derecho de asistencia y ayuda a todas las víctimas». Por esta razón pidió a la próxima presidencia española de la UE que impulse durante su mandato un acuerdo sobre una orden europea de protección de víctimas de género, para asegurar que las víctimas de estos delitos dispongan del mismo nivel de protección en todos los Estados miembros.
Para la eurodiputada del PP, los países de la Unión Europea deberían firmar un pacto con objetivos concretos en materia de lucha contra la violencia contra las mujeres y en materia de asistencia a las víctimas que sea vinculante «para evitar que la financiación de las medidas dependa de los vaivenes presupuestarios, como ha podido suceder en España».
Entre el 20 y el 25% de las mujeres de la Unión Europea han sufrido malos tratos físicos a lo largo de su vida. «Mientras no hagamos desaparecer esas cifras Europa no podrá crecer como sociedad avanzada», afirmó la eurodiputada del PP.
«Hay que hacer muchos más esfuerzos, incluido en España, donde cuatro años después de que se aprobara por unanimidad la Ley Integral contra la Violencia de Género faltan medidas educativas y sociales por desarrollar y las cifras de las víctimas de la ciolencia siguen siendo inaceptables».