
Mujeres, emprendiendo con impacto positivo
JESSICA BARDANCA. MEXAS
Si me hubieses preguntado si veo a más hombres o mujeres emprendedoras en España hace 10 meses te hubiese dicho, casi seguro, que los hombres predominan el sector.
Y es que eso es lo que nos muestran algunos informes como el Mapa del Emprendimiento en España, que indican que el emprendedor tipo es un hombre de 34 años, que emprende por oportunidad porque siempre ha tenido ganas de montar una empresa.
Mientras que las mujeres, (supuestamente) emprendemos por necesidad y solo representamos un 19%. Es decir, una de cada cinco startups en España está liderada por una mujer.
La TEA (tasa de actividad emprendedora) femenina en España está por debajo de la media europea (4,7% frente a un 6,3%), aunque por encima de otras economías impulsadas por innovación como Francia (3,4%) o Italia (3,3%).
¿Qué nos frena?
Según el informe GEM, Emprendiendo en femenino:
- La baja percepción de oportunidades en España.
- No nos vemos capaces de emprender.
- Queremos estar 100% preparadas antes de lanzar algo.
- Preferimos emprender en solitario y no crear grandes equipos.
- Acceso a financiación.
Pues bien, al fundar MEXAS, una empresa con impacto social, he visto otra realidad.
En España hay un auge de emprendedoras cuya finalidad no es solo generar negocio sino también aportar un valor positivo a la sociedad, al medioambiente, al planeta. Y no emprendemos por necesidad, emprendemos porque hemos visto una oportunidad y nos arriesgamos.
Y en este ecosistema, lideramos las mujeres.
Según el informe “Mujeres con Impacto. Ecosistema de mujeres emprendedoras sociales en España”, impulsada por la Fundación Abertis y la Fundación EY, el perfil de la emprendedora social es una mujer de 40 años, casada o en pareja (un 65%).
¿Por qué destacamos en emprendimiento social?
- Pasión y determinación: El rasgo principal de las emprendedoras sociales es la pasión y determinación por conseguir un determinado impacto social, rasgos que son considerados como los factores clave del éxito más importantes por la mayoría de emprendedoras.
- Éxito colectivo: El segundo factor más valorado es contar con el equipo adecuado, valorado como muy importante por un 81% de las mujeres, mientras que la propia capacidad de liderazgo solo es valorada en el mismo grado por un 49% de las mujeres. Estos datos parecen corroborar el efecto de “humildad femenina” que hace que las mujeres suelan atribuir el éxito colectivamente más que de forma individual.
- Valores personales: Según este informe, un 78% quiere, por encima de todo, crear un negocio basado en valores personales -en un 84% de los casos, además, la temática o misión de la empresa tiene que ver con una vivencia o experiencia cercana.
El ámbito social introduce una nueva manera de “hacer negocios”, más cercana a la manera de entender la empresa de las mujeres. Valoramos mucho la opinión de los clientes, creamos conversaciones y conexiones reales. Tenemos un enfoque empresarial más integrativo, con mayor apoyo en red y menor jerarquía de éste.
En mi caso personal, MEXAS nace precisamente a causa de que mis valores no iban en consonancia con los de la empresa para la que trabajaba. Tenía ganas de proyectar mi forma de ver el mundo, mi forma de crear y ayudar a otros a la vez que creo a nivel profesional y personal.
Jessica Bardanca
Cofundadora en MEXAS y divulgadora en @jess.con.jota
Hago Marketing desde una perspectiva consciente y con valores