
Jeanologia presenta ZERØ contaminación
La compañía Jeanologia presenta en Denim By Première Vision Barcelona la primera planta de acabado de Jeans que garantiza ZERØ® contaminación: THE ZERØ DISCHARGE PRODUCTION CENTER. La compañía española dará a conocer además durante el certamen cómo consigue el círculo de producción perfecto al lograr sustituir con la solución láser Light PP Spray la técnica del spray de permanganato potásico (PP Spray), la última práctica perjudicial para la salud del trabajador y el medio ambiente.
Tras 20 años de experiencia investigando y desarrollando soluciones tecnológicas para la industria textil, Jeanologia muestra en Barcelona THE ZERØ DISCHARGE PRODUCTION CENTER, la primera planta de acabado de Jeans que consigue ZERØ® residuos y reutiliza el 100% del agua gracias a la combinación eficiente de sus tres tecnologías: la luz de láser, el ozono en seco y en húmedo de la G2 y las nano burbujas del generador de flujo eFlow. THE ZERØ reduce en un 90% el consumo de agua y químicos y en un 50% el consumo de energía.
Jeanologia además ha conseguido eliminar el uso del Spray de Permanganato Potásico (PP Spray) en la producción industrial de Jeans mediante una solución láser.
El PP Spray, usado para el desgaste localizado del Denim, era el último proceso contaminante y perjudicial para la salud de los trabajadores y el medio ambiente que aún no tenía sustituto. La compañía española líder en desarrollo de tecnología sostenible para el acabado de prendas consigue con este nuevo desarrollo un ciclo de producción perfecto y reduce a 0% la contaminación.
En 4 años, Jeanologia ha logrado sustituir las 4 prácticas perjudiciales para la salud del trabajador y el medio ambiente con soluciones láser reduciendo del 30 al 100% la contaminación. En 2011, Jeanologia eliminó el uso del chorro de arena (sandblast) con su Light Solutions; En 2012 con el Light Stoner, acabó con el lavado a la piedra (Stonewash); En 2013, el Light Scraper de Jeanologia consiguió erradicar el pulido con papel de lija (Manual Scraping). Ahora con el Light PP Spray sustituye el esprayado con permanganato potásico.
El PP Spray es la práctica más peligrosa para la salud y la seguridad de los trabajadores. Se realiza con una pistola que convierte los químicos en micro-partículas que absorben las personas que llevan a cabo esta técnica aunque tomen precauciones y les producen problemas pulmonares. Con Light PP Spray este proceso tan perjudicial en el industria textil ya es historia. Actualmente hay 2 millones de personas que siguen trabajando con la técnica del PP Spray.
La Ecología, la Eficiencia y la Transparencia son los principios que guían los desarrollos técnicos de Jeanologia. Con las soluciones láser de la compañía española la industria textil ya puede sustituir los procesos de producción Denim perjudiciales para el trabajador y el medio ambiente.
Para el CEO de Jeanologia, Enrique Silla, la eliminación del esprayado con permanganato de potasio por el láser “supone un hito para la industria textil porque transforma el proceso de producción de jeans en el mundo. Hemos conseguido sustituir con tecnología todas las técnicas peligrosas para los trabajadores y que las emisiones contaminantes de la industria textil se reduzcan en 4 años a 0%.”
Jeanologia presentará en Denim By Première Vision la primera colección creada sin permanganato esprayado, sustituído por el Light PP Spray, logrando así el efecto de desgaste localizado sin comprometer el look final, al mismo tiempo que sin perjudicar al trabajador y al medio ambiente.
La tecnología que elimina el uso del PP Spray será utilizada en exclusiva durante un año por los 200 compañías colaboradoras que tiene Jeanologia en 47 países y que representan el 40% de la producción de Denim mundial.
Jeanologia lidera un cambio de modelo en la industrial textil y, en colaboración con la organización de Denim By Première Vision, cuenta con el espacio Eco Consulting Space donde los expertos de Jeanologia asesorarán a las empresas y marcas que quieran producir de una manera más sostenible, eficiente, automatizada y transparente.
De forma personalizada y gratuita, los asistentes podrán conocer cuál el impacto ambiental de su producción y cuáles son las alternativas sostenibles para conseguir la misma producción con menos recursos, menos químicos y mejores técnicas.