IX Congreso de Mujer, Familia y Trabajo para analizar la situación laboral de la mujer
La presidenta de la Comunidad de Madridl, Esperanza Aguirre, acompañada por la consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Paloma Adrados, fue la encargada de inaugurar esta semana la novena edición del Congreso Mujer, Familia y Trabajo, donde ha resaltado que conciliar la vida laboral y la familiar «sigue siendo una condición ineludible para alcanzar esa igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres». Aguirre también ha recordado que más del 20% de las españolas en edad de trabajar deciden no trabajar porque se lo impiden, de una forma u otra, las cargas familiares. En este encuentro, que este año se celebra bajo el lema ‘Miradas cruzadas, un punto de encuentro para la igualdad y la conciliación’, los expertos debatirán sobre la dimensión pública de la mujer y la transformación social que ha supuesto su incorporación al mundo laboral.
Durante su intervención, la presidenta regional ha considerado que la gravedad de la situación actual va a estar presente en las sesiones de este Congreso y que, a lo largo de sus sesiones, van a buscar fórmulas «para evitar que la crisis económica suponga un deterioro en esa igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres que aún no habíamos alcanzado plenamente», ha explicado.
Además ha destacado que en Madrid trabajan actualmente más de 1,3 millones de mujeres frente a las 620.000 que lo hacían en 1995. La tasa de empleo femenino es del 60,6% -supera desde hace cinco años el objetivo fijado por el Consejo Europeo de Lisboa para 2010- y el 46,5% de los trabajadores ocupados de la Comunidad son mujeres, lo que hace que el mercado laboral de la región madrileña sea el más paritario de España.
Recursos regionales
El Gobierno regional ofrece recursos para que las mujeres y los hombres puedan compaginar su trabajo con el cuidado de la familia dentro de la red de servicios sociales de la Comunidad, con cerca de 29.000 plazas en residencias o centros de día, 80.000 beneficiarios de la ayuda a domicilio, y 125.000 usuarios de teleasistencia.
La región también dispone de una red pública de 430 Escuelas Infantiles, que atienden a 39.500 niños menores de 3 años, que cubren una etapa educativa que no es obligatoria ni gratuita, y son un gran apoyo para los padres y las madres que trabajan. Este curso el Ejecutivo regional ha facilitado también 29.300 becas para que las familias puedan enviar a sus hijos a guarderías privadas, por valor de 33,7 millones de euros.
A estas medidas se suman el programa ‘Generando Cambios’, para el asesoramiento de 400 pymes madrileñas en materia de flexibilización y planes de igualdad o el ‘Lidera’ por el que ya han pasado cerca de 3.000 mujeres para acceder a puestos directivos.