
El IV Foro de Empresarias y Emprendedoras de Cádiz
El encuentro se ha celebrado bajo el epígrafe ‘Avanzamos juntas. Empresarias 3.0’

Organizado por el servicio de Igualdad de la Diputación y la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cádiz, AMEP, este martes ha tenido lugar El IV Foro de Empresarias y Emprendedoras de la provincia de Cádiz en el Palacio Provincial con la participación de mujeres que lideran empresas en toda la provincia.
El encuentro se celebró bajo el epígrafe ‘Avanzamos juntas. Empresarias 3.0’. Las presidentas de ambas entidades, Irene García, y Gemma García, respectivamente, dieron la bienvenida al acto a las asistentes, acompañadas por las diputadas provinciales, Isabel Armario e Isabel María Moya y la presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, FAME, Ana Alonso.
La presidenta de la Diputación explicó sobre los objetivos de esta jornada que se trabaja en la ruptura de una doble brecha que sufren las empresarias: la de género y la digital. Por ello, los contenidos de la sesión de trabajo estuvieron centrados en la necesidad de un empresariado actualizado y que aproveche las herramientas que ofrecen las Nuevas Tecnologías en un mercado cada vez más exigente y competitivo. Para ello citó dos recursos principales “el trabaio en red”, y “el intercambio de información y experiencias”, que se han producido en las distintas fases de este foro. Irene García lamentó los datos negativos de empleo femenino que registra la provincia pero a su vez destacó la pujanza, perseverancia y fortaleza de las empresas lideradas por mujeres y expresó su satisfacción por la celebración de esta jornada como símbolo de empoderamiento femenino.
Por su parte, Gemma Garcia mostró su satisfacción por la celebración de esta cuarta edición, y ha explicado que las experiencias de empresas que han sido presentadas hoy “puedan servir de motor para motivar a otras mujeres” y desarrollen sus propios proyectos. Además subrayó la importancia de lo digital y las Nuevas Tecnologías de la información para estas empresas, justo cuando se celebra el Día Internacional de Internet.
El programa se inició con la ponencia de Ana Alonso, que ha expuesto unas conclusiones sobre la situación en materia de representación, representatividad, y presencia de la mujer en las empresas y las organizaciones. La presidenta de FAME, defendió que en este aspecto se vive un momento de “regresión” y la necesidad de trabajos en red, actualización permanente, colaboración institucional jornadas como ésta, para el fomento del tejido empresarial femenino.
Tras esta primera ponencia se celebró el taller ‘La empresa Digital. La transformación de una empresa 3.0’, en el que se desarrolló un ejemplo de plataforma de gestión digital donde llevar a la practica la adaptación de las empresas a los nuevos retos y requisitos tecnológicos que favorezcan una mejor competitividad, comunicación y presentación de productos y servicios. Ha estado a cargo de Guillermo Guerrero y Laura Amado.
El siguiente bloque fue el panel de experiencias empresariales y emprendedoras, donde un grupo de mujeres ofreció información sobre cómo han llevado a la práctica sus proyectos e ideas hasta convertirlos en empresas. María Cozar, de la empresa Goleth; Ruth Márquez de Rumarquez Comunicaciones; y Patricia Aparicio, de Piñonera Cerveza Artesanal, pusieron las bases para fomentar el coloquio, el intercambio de ideas y resolución de dudas. Finalmente la jornada se cerró con una sesión de networking o trabajo en red.
La jornada inicidió en varias claves para desarrollar la inteligencia colectiva y colaborativa en las empresas y las organizaciones. Unas 35 empresarias de la provincia han tomado parte en este encuentro que ha contado con la colaboración de FAME, CEEI Bahía de Cádiz, Andalucía Emprende y Zona Franca.