Itahisa Pérez-Pérez, RIA

La profesora de la UPO ha sido nombrada también miembro de la Coordinadora Nacional de la RIA
s200_itahisa.p_rez-p_rezLa docente del Área de Teoría e Historia de la Educación del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO, Itahisa Pérez-Pérez, ha sido nombrada coordinadora del Nodo Andalucía de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA) y miembro de la Coordinadora Nacional RIA España. Doctora en “Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social” por la Universidad Pablo de Olavide, máster en “Educación Social y Animación Sociocultural” y experto universitario en “Proyectos de Participación en Educación Social y Animación Sociocultural”, Itahisa ha sido responsable de la secretaría de cursos de máster, especialista y formación permanente en animación sociocultural y ha impartido cursos y conferencias sobre esta temática.

Autora de diversos artículos y capítulos de libros sobre animación sociocultural y metodologías participativas, ha participado en proyectos de investigación tanto nacionales como de cooperación internacional. Sus líneas de investigación se encuadran dentro de la pedagogía social/educación social: promoción y educación para la salud, VIH/SIDA, educación para el desarrollo, animación sociocultural, drogodependencias y adicciones y prevención de riesgos laborales.

La Red Iberoamericana de Animación Sociocultural surge en el año 2006 con la vocación de convertirse en la mayor y más representativa red internacional de personas e instituciones públicas y privadas interesadas o vinculadas a la animación sociocultural en cualquiera de sus ámbitos o modalidades, ya sea educación en el tiempo libre y recreación, dinamización y promoción cultural, desarrollo comunitario o educación y cultura popular.

A nivel autonómico, la profesora Itahisa Pérez-Pérez está acompañada por la empresa Animasoc, que ha asumido la secretaría, con larga trayectoria en animación sociocultural en Andalucía. A nivel nacional está acompañada por Alberto Castellano, representante del Nodo RIA Castilla La Mancha, y Mario Viché, representante del Nodo RIA País Valenciano y editor de la Revista Quaderns d’Animació i Educació Social.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo