Israel Galván, Arcángel y Pansequito, en el concierto extraordinario del 175 aniversario de Cajasol

Cultura. Concierto flamenco Cajasol

El Centro Cultural Cajasol ha acogido la presentación del concierto conmemorativo del 175 aniversario de Cajasol que bajo el título ‘Así canta nuestra tierra el flamenco’ reunirá el próximo 26 de noviembre a tres los de los artistas más relevantes en el panorama flamenco actual: el bailaor Israel Galván, y los cantaores Pansequito y Arcángel.
 
La presentación ha corrido a cargo del jefe de Acción Cultural de Cajasol, Antonio Cáceres, que ha estado acompañado por dos de los artistas –Pansequito e Israel Galván- así como por el coordinador del espectáculo, Manuel Herrera.
 
Durante el acto han destacado la celebración durante el mes de abril del próximo año, de sendos concierto extraordinarios, idénticos al que se pondrá en escena en Sevilla, en las otras dos provincias que conforman el territorio tradicional de implantación de Cajasol, Huelva y Cádiz. Sobre los días concretos de celebración se informará en fechas más cercanas a la organización de los conciertos.
 
175 Aniversario
Después de dos décadas apostando de forma sólida por el flamenco resulta coherente que se haya reunido a lo más granado de este género para conmemorar el 175 aniversario del nacimiento de la entidad de ahorros que compone uno de los pilares de Cajasol.
 
Un concierto en las tres capitales de provincias que componen el mágico triángulo flamenco de Cádiz, Huelva y Sevilla. Y con ello la presencia de tres artistas diferentes y extraordinarios, cada uno con unas especiales características. Pansequito, el Maestro, que representa la esencia viva de una época dorada del cante en la que él significaba la creatividad y el compás gaditano por excelencia. Arcángel, la juventud extraordinaria, la excelencia cantaora de una Huelva que, con un rico inventario cantaor, ha tenido quizás la necesidad de que una figura representara la universalidad que el flamenco encierra. Y Sevilla, donde Israel Galván es la vanguardia en el baile y en el concepto flamenco. Tres artistas que representan valores esenciales del arte: magisterio, creatividad, vigor expresivo, universalidad, apertura, mestizaje, y a la vez, tres figuras que representan tres provincias esenciales en la historia de Cajasol.
 
Las entradas para el concierto, que supondrá una apertura de gala a la temporada de flamenco de Cajasol, estarán a la venta desde hoy mismo en la taquilla del Centro Cultural (C/ Laraña, 4) al precio de 5 y 10 euros.
 
Cajasol y el flamenco
Los proyectos que se han desarrollado en esta área son variados y todos reconocidos por crítica y afición como propuestas serias, rigurosas, comprometidas y valientes. Y ello, tanto en el aspecto documental como escénico. Con respecto al primero cabe destacar la edición de las colecciones “Así canta nuestra tierra en Navidad”, “Cantaores de Cádiz”, “El cante gitano de nuestra tierra” y un largo etcétera, así como publicaciones de libros, revistas, etc.
 
En el segundo aspecto hay que señalar el Ciclo “Conocer el flamenco” que este año cumple sus bodas de plata. Veinticinco años girando conciertos de cante, de baile y de guitarra por toda la geografía andaluza -y en la última década, también por determinados espacios de Extremadura y Ciudad Real- constituyen una seria apuesta por el flamenco, por su dignificación y su divulgación.
 
El mundo de la Universidad, de los conservatorios, de los espacios culturales de los municipios, el rico y plural mundo de las peñas flamencas han sido y continúan siendo los escenarios donde se desarrolla nuestro programa didáctico.
 
A ello se une otra rica programación, la de los “Jueves flamencos”, con una media de entre 20 y 25 conciertos anuales durante los últimos diez años, y una media de 6 a 8 artistas por concierto, alcanzando cifras únicas en la apuesta por el flamenco como la manifestación más original de nuestra cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo