Isabel Sánchez Lozano
“ESTA CRISIS SE PUEDE COMBATIR”
Entrevistamos a la directora general de Transcom para España, Portugal y Latinoamérica, compañía multinacional líder como proveedor en servicios de externalización de Business Process Outsourcing (BPO)
Mujeremprendedora: ¿Qué ha supuesto para usted asumir el cargo de directora de Transcom?
Isabel Sánchez: Para mí fue muy emocionante entrar a formar parte de una multinacional como Transcom, una compañía que está muy enfocada en la atención del cliente para obtener los mejores resultados, y que forma parte de un mercado bastante competitivo en estos momentos, sobre todo en la situación económica actual.
ME.: ¿Qué labores ha tenido que asumir como directora de la compañía?
I.S.: Como directora general de Transcom para España, Portugal y toda Latinoamérica mi cometido se basa en la gestión y desarrollo de todas las áreas comerciales. Entre ellas se encuentran las de Negocio, Operaciones, Financieros y Recursos Humanos. No hay que olvidar que nuestra plantilla está formada por 4.500 trabajadores, y este equipo de personas requiere una labor de gestión, desarrollo, motivación, implicación y liderazgo muy importante.
ME.: ¿Cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado en Transcom?
I.S.: El mayor reto al que nos enfrentamos es servir de medio para afrontar el actual panorama económico. Somos una empresa de servicios muy implicada en la situación de los clientes, que pertenecen principalmente a los sectores de telecomunicaciones, instituciones financieras y seguros. Les estamos ayudando a manejar esta coyuntura tan difícil, ajustando nuestras actividades, optimizándolas de la mejor manera posible y aportándoles un valor añadido para que perciban una relación en el trato distinta y personalizada.
M.E.: ¿Qué objetivos tiene la multinacional marcados para el 2012?
I.S.: Al abarcar una región de mercados tan amplia, contamos con diferentes metas. Sin embargo, uno de nuestros objetivos principales quizás sea el desarrollo del negocio en Latinoamérica. Ahora mismo tenemos en marcha proyectos en Chile y en Perú, y estamos valorando la posibilidad de abrirnos a otros entornos, como es el caso de Colombia. El mercado portugués es muy importante para nosotros y por eso estamos incidiendo en él, ya que no está lo suficientemente potenciado. En el caso de España, estamos intentando ayudar a nuestros clientes nacionales a gestionar de la mejor manera posible el núcleo de sus negocios.
ME.:¿Cómo está afectando la crisis a Transcom?
I.S.: A pesar de que estamos intentando manejarla de la mejor manera posible, los sectores bancario, financiero y de seguros se están viendo afectados porque no hay actividad comercial entre el banco y los clientes finales. Esto se debe a la falta de crédito para préstamos. Por ello, estamos trabajando en minimizar de la mejor manera posible las consecuencias de esta situación, aportando valor a nuestros clientes, diferenciándonos de otras empresas en el mercado y ofreciéndoles otras actividades de servicio como es el tema del recobro telefónico. Consideramos que hay que ser optimistas y pensar que esta crisis se puede combatir, arrimando todos el hombro para estar a la altura de las circunstancias. Es una situación complicada, pero creo que con interés y esfuerzo se puede superar. Estamos trabajando para eso cada día y estoy segura de que lo vamos a conseguir.
ME.:¿Cuál ha sido la trayectoria de la multinacional?
I.S.: Transcom WorldWide es una compañía sueca fundada en 1995, que trabaja en 33 idiomas con más de 350 clientes y más de 25.000 empleados. Transcom Iberia alcanzó una facturación en 2011 de 108,9 millones de euros. Es una cifra bastante importante con un crecimiento respecto al año anterior. Tenemos 4.500 empleados en la región, con nueve centros de trabajo repartidos entre España, Portugal y Latinoamérica. Damos servicios en 15 idiomas y somos el primer proveedor independiente en todos los temas de recobro. Gestionamos unos dos billones anuales de transacciones en banca telefónica, y además, contamos con una actividad dentro de la compañía de externalización de procesos bancarios, área muy desconocida en la industria pero con mucho desarrollo y que estamos intentando potenciar.
Rocío Guisado