Isabel Oriol

“UNIDOS FRENTE AL CÁNCER”
Es inevitable y humano sentir miedo cuando el resultado de un diagnóstico es cáncer, es una espada de Damocles que pende de nuestras cabezas, pero desde la Asociación Española Contra el Cáncer, en la voz de su presidenta, nos indican que una detección precoz nos evita muchos pesares futuros
 
Mujeremprendedora: La Diputación de Málaga ha presentado recientemente una exposición bajo el título, ‘¿Heroínas o Víctimas?’, ¿Para usted, qué son las mujeres que han sufrido una enfermedad tan tremenda como es el cáncer?
Isabel Oriol: Para mí son personas que han tenido un gran impacto cuando les diagnosticaron esta enfermedad.  No obstante, son mujeres que tras haber sufrido este impacto son un gran ejemplo de superación, con un gran empuje, mujeres valientes, mujeres que afrontan su enfermedad con espíritu de lucha.
 
ME.: ¿Qué cifras se manejan en España sobre la incidencia de la enfermedad?
I.O.: En España hay actualmente más de un millón de personas enfermas de cáncer y se diagnostican alrededor de 200.000 casos nuevos cada año. Sin embargo, para nosotros, los afectados de cáncer no son solo los pacientes, son también su entorno más cercano. Así que esta cifra del millón y medio es muy superior.
 
ME.: ¿Somos las mujeres más propensas a sufrir esta enfermedad que los hombres?
I.O.: El sexo no es un factor determinante del cáncer. Esto no significa que haya determinado tipo de tumores que son más propensos a desarrollar en mujeres como, por ejemplo, el cáncer de mama que en un 99% es femenino, aunque queda un 1% masculino. No obstante, los datos epidemiológicos demuestran que  en España hay más casos de cáncer en hombres que en mujeres. Los expertos creen que es debido a los hábitos de vida menos saludables que han llevado los hombres. Por desgracia, las mujeres han empezado a asumir estos malos hábitos, lo que está dando como resultado un aumento progresivo de los casos de cáncer. Sin duda, los factores ambientales influyen de una manera importante en estas cifras.
 
ME.: ¿Qué balance hace de su paso por esta Asociación?
I.O.: Es un balance muy positivo, sobre todo por el inmenso valor humano que me he encontrado en ella y por la impresionante misión que se desarrolla. Se ha hecho mucho en la lucha contra el cáncer pero todavía nos queda mucho por hacer y, en esto, necesitamos estar todos unidos frente al cáncer.
 
ME.: ¿Con una buena dieta, ejercicio y prevención, podemos ‘mitigar’ el cáncer?
I.O.: Con hábitos de vida saludable podemos disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud aconseja que si se sigue una dieta equilibrada, se realiza ejercicio de manera regular, no se fuma y se toma el sol con protección y precaución, el 40% de los tumores son potencialmente evitables. Está en nuestra mano mejorar nuestra propia vida.
 
ME.: ¿Cree que se hallará una cura definitiva para esta enfermedad?
I.O.: Creo que lo primero que lograremos será planificar la enfermedad, que podamos decir que se muere con cáncer pero no de cáncer. La cura definitiva será el siguiente paso pero todavía, hay que ser realistas, estamos en el primero.
 
ME.: Me gusta mucho el lema de ‘Un día para cambiar el resto de tu vida’, ¿qué se esconde detrás de esta frase?
I.O.: Responsabilidad. Debemos de ser responsables de nuestra propia salud, cuidar de ella, y preservarla. Es un llamamiento para que cambiemos nuestra forma de vivir, para que eliminemos el humo de nuestras vidas desterrando definitivamente al tabaco, para que comamos de manera equilibrada y hagamos ejercicio de manera regular… En definitiva, para que seamos capaces de ayudar a crear una sociedad y un futuro más saludable.
 
ME.: ¿Cuáles son los proyectos de futuro más importantes que su asociación tiene previstos?
I.O.: Tenemos muchos proyectos. Por ejemplo, seguiremos poniendo el foco en la prevención y en la detección precoz como vías para aumentar la supervivencia en cáncer. Continuaremos estando a lado de los pacientes y sus familias con nuestros servicios más emblemáticos pues queremos estar muy cerca de los afectados (atención psicológica, cuidados paliativos, reinserción laboral…) pero también con nuevos programas como ‘Primer Impacto’, pensado para estar junto a ellos desde el primer momento de la enfermedad. El fomento de la investigación oncológica será otro de los aspectos que durante este año seguiremos trabajando. Nos esforzaremos por seguir incrementando los fondos destinados a financiar investigación oncológica de calidad. En definitiva, seguiremos trabajando por disminuir el impacto que tiene el cáncer y mejorar la vida de las personas.
 
ME.: ¿Qué consejo daría a todas esas mujeres que no acuden al ginecólogo, ni a sus revisiones?
I.O.: ¡Qué lo hagan! Es absolutamente necesario para poder detectar de manera precoz el cáncer y así poder aplicar tratamientos menos agresivos y más eficaces. Con la detección precoz, seremos capaces de mejorar el pronóstico de la enfermedad y esto, en muchos casos, significa elevar los índices de supervivencia.
 
Mónica Urgoiti

Entrevista. Isabel Oriol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo