Irene Santos Bravo, una tenista que persigue el éxito de otros deportistas a través de AGM Sports

Irene Santos Bravo inició su trayectoria profesional en el deporte un poco más tarde de lo habitual, ya que durante su infancia se dedicó a formarse como pianista. Fue a la edad de 16 años cuando empezó a entrenar con el fin de ser una profesional de la raqueta y, en apenas tres años, alcanzó irene santosun éxito sin precedentes proclamándose campeona del ITF de Oporto.

 

A pesar de su dedicación al tenis, que incluía numerosos viajes, duras competiciones e infinitas horas de entrenamiento, Irene Santos prosiguió sus estudios con normalidad y, en 2008, empezó la licenciatura de Traducción y Comunicación intercultural -inglés, francés, español. Obtuvo los dos primeros cursos, algo que en el 95% de los casos es imposible en España. Pero, debido a una lesión grave y la incompatibilidad de estudiar y jugar al tenis al máximo nivel, abandonó de forma temporal su carrera como tenista.

 

A lo largo del siguiente año, Irene Santos combinó sus estudios con un trabajo como profesora de idiomas freelance y, finalmente, en cuarto hizo prácticas como traductora audiovisual de series y películas. Pero su trayectoria como tenista no había finalizado, en enero 2013 comprobó que en EE.UU. podía combinar a la perfección ambas disciplinas y se fue como estudiante-deportista becada a State University of New York (University at Albany), donde realizó un postgrado en comunicación corporativa.

 

Irene Santos describe esta experiencia como una de las más maravillosas de su vida. Posteriormente, comenzó su andadura en el departamento de Scouting de AGM Sports y, a día de hoy, trabaja para hacer que cientos de deportistas cumplan su sueño y puedan vivir la experiencia que ella pudo disfrutar.

Esta joven también dirige con una compañera el proyecto AGM Women. Una iniciativa destinada a que todas las mujeres deportistas entiendan los beneficios y oportunidades que ofrece el sistema universitario estadounidense al deporte femenino.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo