Irene Sánchez, Conciertos Solidarios

Irene Sánchez es una de las responsables del proyecto Conciertos Solidarios, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es ayudar a conseguir financiación a ONG, asociaciones o particulares, a fin de que destinen dichos fondos a la realización de alguna causa solidaria y benéfica. Hablamos con ella de su proyecto, reciente ganador de los VII Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea.

¿Cuándo surge la puesta en marcha de ‘Conciertos Solidarios’?

Surge hace dos años cuando una amiga entró como voluntaria en una ONG y me pidió ayuda para Irene Sánchez Guerrero_PJESorganizar algún evento y obtener fondos, fue entonces cuando hicimos un par de conciertos y salió la cosa muy bien, a los meses se creó el Facebook de manera experimental y al ver la demanda de las ONG que nos necesitaban, de los artistas que se ofrecían… decidimos crear la asociación.

Cuéntanos exactamente qué es y a qué se dedica ‘Conciertos Solidarios’.

Conciertos Solidarios es una asociación sin ánimo de lucro y nos ocupamos de organizar conciertos y eventos solidarios, como magia, monólogos, espectáculos infantiles, teatro… incluso hace un año lanzamos la idea de los “cumpleaños solidarios”, una propuesta que está teniendo mucho éxito. Consiste en pedir a tus invitados que donen el dinero que iban a invertir en tu regalo en la causa solidaria que el cumpleañero decida, a cambio, nosotros organizamos una fiesta diferente, con música en directo, con monólogos, con magia, etcétera…

¿Cuál es el perfil del equipo que está detrás de este proyecto?

El perfil es muy variado, pero sobre todo somos personas comprometidas con la sociedad, con mucha empatía por delante, y la mayoría de nosotros venimos del mundo del periodismo y la comunicación audiovisual, la fotografía o el diseño.

¿Un concierto o un evento de los que organizáis que recuerdes especialmente?

Recuerdo especialmente un evento que organizamos por Ampastta, la Asociación de Síndrome de Tourette madrileña. Fue un día completo que comenzó por la mañana con una paella solidaria, mercadillo y varios espectáculos infantiles, cuentacuentos, animación, música… y acabó con un concierto de rock ya dirigido para adultos. Fue especial porque pasamos un día juntos, compartiendo experiencias y aprendiendo los unos de los otros.

¿Cómo seleccionan a los beneficiarios de vuestros eventos?

Normalmente son las propias ONG asociaciones o particulares con alguna causa social los que acuden a nosotros para solicitar nuestra ayuda en su causa. Pero si es cierto que otras veces somos nosotros mismos los que accedemos a las ONG para comentarles nuestra idea, como ocurrió el año pasado con la primera jornada de enfermedades raras. Tuvimos la idea de organizar dos fines de semana con teatro y un concierto infantil para reunir varias ONG de enfermedades raras, ayudar a que éstas den a conocer su causa, que establezcan lazos las unas con las otras… y por supuesto, que consigan fondos, tan necesarios a día de hoy.

¿Qué tiene que hacer un particular o una entidad para “trabajar” con vosotros?

Simplemente tener ganas, ilusión y sobre todo interés por los temas solidarios, las ONG, los eventos… en nuestra asociación encaja cualquier perfil, desde fotógrafos, periodistas, diseñadores, hasta cualquier persona que quiera ayudar en la organización del evento, las ventas de entradas, etcétera.

Organizan también cumpleaños solidarios. ¿Qué diferencia las fiestas de cumpleaños que organizáis a una fiesta de cumpleaños convencional?

Nosotros organizamos el cumpleaños con todo detalle, nos encargamos de buscar la sala, los artistas que colaboran, e incluso en varias ocasiones hasta nos ocupamos del picoteo y las tartas. Depende de lo que nos demanden y de hasta donde podamos llegar, según la ciudad donde se celebre el cumpleaños.

Lamentablemente no podemos abarcar toda España, pero es algo por lo que luchamos, y que esperamos que algún día sea posible. Creo que celebrar un cumpleaños solidario es una oportunidad única de hacer algo diferente, divertirte y ayudar a la vez, y sobre todo, cuando se celebra algún cumpleaños infantil, es una oportunidad de inculcar grandes valores en los niños.

En estos momentos creo que trabajan entre Madrid y Asturias. ¿Tienen pensado ampliar el ámbito de actuación?

Sí. Empezamos en Madrid y allí hemos conseguido dejar un pequeño equipo que nos ayuda y gracias a eso podemos seguir organizando eventos, como un cumpleaños solidario que tendremos en septiembre, o un concierto con varios cantautores a favor de la Fundación Menudos Corazones también este septiembre en Madrid.

Por otro lado, nuestro objetivo para este próximo año es establecernos en Asturias y darnos a conocer por el Principado. Pero por supuesto, no descartamos poder seguir ampliando nuestro rango de actuación y abarcar otras ciudades. Hace un año estuvimos en Valencia y en Barcelona.

¿Qué ha supuesto para su proyecto el reconocimiento por parte de la Universidad Europea otorgándole uno de sus premios en la VII Edición de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales?

Sobre todo visibilidad, nos ayuda a llegar a más personas, a darnos a conocer en más medios de comunicación, y a crear una cadena de personas comprometidas e interesadas en temas comunes. El poder conocer al resto de ganadores ya es un premio en sí, porque somos personas con inquietudes similares, muy comprometidas con la sociedad, y de las que podemos aprender mutuamente e incluso estrechar lazos para que los proyectos sigan creciendo y colaborando unos con otros. Creo que esto es lo verdaderamente importante.

Isabel García

Tags:
Previous Post

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Next Post

ASEME, ‘Salud de la mujer empresaria’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo